La privatización de los caminos rurales es cada vez más cuestionada por los concejales y los productores rurales cansados de andar por vericuetos que están llenos de peligro.
Desde estas páginas hemos vertido cuantiosa información tras haber leído y consultado a especialistas respecto al expediente que presentó EVA S.A. la empresa ligada al macrismo que ya tiene otros negocios con la administración de Pablo Petrecca.
Por cierto, entre las cosas que llaman la atención es que el total de kilómetros que deberá realizar la empresa ronda los 3500 y para eso realizó un cálculo del combustible que van a necesitar.
Lo sorprendente es que dicen que trabajarán de lunes a lunes entre 8 y 10 horas diarias, pero los cálculos realizados con el gasoil que dicen que usarán, indica que no podrán hacer trabajar más de 7,5 días al mes.
Petraglia: “Cuando señalamos que los fondos no se aplican correctamente o se desvían a otras cuentas, lo hacemos con pruebas”
Del mismo modo, ocurre con el personal ya que cuenta con un equipo de 5 oficiales y 4 medio oficiales, lo cual suma 9 personas. Sin embargo, aducen que los equipos contratados para ser usados en forma mensual son 16. Por ende no se explica como una misma persona podrá manejar por ejemplo una motoniveladora y un tractor al mismo tiempo.
Caminos rurales: las máquinas municipales si se rompen no se arreglan, pero el privado las usa.
Tal como lo indica el gráfico, son nueve personas que tendrán a cargo la tarea y deberán hacerla con una retroexcavadora, una retro pala, cinco motoniveladoras privadas, dos tractores privados, más dos municipales, una retro excavadora auxiliar y una camioneta.
En el expediente hay una sumatoria de disparates y errores que debieran obligar seriamente a realizar otra convocatoria de cero.
Sin embargo, parece que la obsecuencia está presente y en ese caso, el presidente de la Sociedad Rural de Junín, Hernán Guibelalde, aparece en la tapa de los diarios petrequistas avisando: “Es urgente que se lleve adelante para ver si funciona”, en referencia a la privatización. Menudo favor le hace a sus representados motorizando un probable nuevo fracaso.
El mismo dirigente quiere ver si funciona sin embargo no tuvo en cuenta que viene de sendos proyectos que fracasaron y por ende se nota que no miró el expediente porque se daría cuenta de los errores que tiene.
Por ejemplo y para seguir sumando el tema del gasto de combustible es impresionante ya que en el expediente la empresa afirma que gastarán entre 12 y 13 litros de gasoil con una potencia de trabajo de 180 hp en una máquina de fuerza como son las motoniveladoras, cuando hay que considerar que para una tarea una tarea no muy pesada el consumo mínimo es de 20 l / h.
En el mismo sentido, se anota que una máquina de menos cantidad de HP, gastará más.
Según los especialistas se trata de “errores garrafales” que debieran llevar a empezar de cero la presentación, ya que a la hora de controlar las tareas privadas se puede caer en conflictos emanados de esos mismos yerros.
La privatización de los caminos rurales es cada vez más cuestionada por los concejales y los productores rurales cansados de andar por vericuetos que están llenos de peligro
PALABRA DE CONCEJAL
Esta semana, el concejal del meonismo, Pablo Petraglia, en un comunicado mostró todo su malestar con esta privatización que sin lugar a dudas dejará al municipio sin parque vial, más allá de que durante estos años lo dejó en el más profundo deterioro.
El edil encabezó una nota bajo el título: Caminos rurales: la privatización del servicio expone el fracaso de la gestión de Petrecca.
Tras diez años de gobierno y siete responsables distintos a cargo de los caminos rurales, el intendente Pablo Petrecca termina “reconociendo públicamente el fracaso de su gestión en esta materia”, afirma el concejal Pablo Petraglia.
Además, aseguró que “lo advertimos en reiteradas oportunidades, tanto en el debate de los presupuestos como en las rendiciones de cuentas. Hoy, con la decisión de privatizar el servicio, Petrecca se rinde ante la evidencia: no pudo garantizar caminos rurales en condiciones”.
Caminos rurales: personal a cargo de las máquinas.
En este mismo sentido, el concejal del Frente Renovador sostuvo que “no es la privatización en sí lo que está en discusión, sino los motivos que llevan a tomar esta decisión. El sistema fue desfinanciado de manera deliberada al no aplicar correctamente los fondos de la Tasa de Red Vial. No hubo políticas sostenidas ni exitosas, sino cambios constantes al ritmo de cada funcionario de turno. Las consecuencias están a la vista: los productores necesitan caminos transitables, sin importar si el trabajo lo realiza un privado o el Estado. Petrecca no cumplió, y esa es la realidad. La fachada comienza a desmoronarse”.
Por último, Petraglia resaltó la falta de transparencia y posibles maniobras ilegales en la administración de los fondos que se deben destinar al mantenimiento de caminos rurales: “cuando señalamos que los fondos no se aplican correctamente o se desvían a otras cuentas, lo hacemos con pruebas”.
"El fallo del Tribunal de Cuentas del Ejercicio 2023 sobre los intereses de cuentas provinciales afectadas es contundente: condena a Petrecca y a otros funcionarios por convertir en libre disponibilidad recursos que estaban destinados específicamente. No lo decimos nosotros: lo firman los cinco integrantes del Tribunal de Cuentas”, concluyó el edil brindando la copia del fallo de los jueces referido a los desmanejos de los fondos para el mantenimiento de los caminos del sector agropecuario.