Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Los “aportes hormiga” de los funcionarios de PAMI y Anses al armado libertario - Semanario de Junín

NACIONALES | 25 AGO 2025

POLÍTICA

Los “aportes hormiga” de los funcionarios de PAMI y Anses al armado libertario

Se trata de dos organismos clave en la construcción territorial de La Libertad Avanza, comandados por la hermana de Javier Milei y los Menem. Cuánto dinero ponen sus empleados según los registros de la Cámara Nacional Electoral. Hay provincias en las que el aporte de los directivos es obligatorio y otras a voluntad. Los casos en donde hubo denuncias y provincias como Misiones en donde se habla de presiones para aportar.



La construcción territorial en las provincias de Karina Milei y los Menem tiene dos bastiones principales: Anses y PAMI. Las delegaciones locales de los organismos son una suerte de premio para los libertarios leales y un trampolín para aquellos que quieren proyectar una carrera política. Y, ya sea por agradecimiento, obligación o militancia, una parte de estos funcionarios se convierten en aportantes de la campaña de La Libertad Avanza. Economía circular al servicio de la libertad.

La Cámara Nacional Electoral tiene una plataforma de acceso público en la que se pueden consultar los aportes económicos que realizan las personas físicas o jurídicas a las agrupaciones políticas. En la categoría “Desenvolvimiento institucional 2025”, La Libertad Avanza recibió más de cien transferencias en lo que va del año y una porción significativa la hicieron los funcionarios designados en Anses y PAMI.

Se trata de “aportantes hormiga” y es cierto que, en comparación con las contribuciones de las empresas (que empiezan en los $ 10 o 20 millones), los cientos de miles de pesos que transfieren estos funcionarios pueden parecer una nimiedad. Sin embargo, en el Gobierno que vino a “destruir el Estado desde adentro” es, de mínima, un dato de color que los dirigentes que cobran un sueldo del Estado utilicen ese ingreso para sostener la política que tanto desdeñan.

En algunos casos, como en San Juan, los funcionarios están obligados a hacer los aportes porque así se estableció en la carta orgánica de LLA a nivel provincial, en la que se estipuló que cada afiliado debe aportar el 5% de su ingreso. “El dinero se transfiere a la cuenta del partido y después se presentan los balances en la Dirección Nacional Electoral y todo debe coincidir”, explicó a PERFIL el diputado José Peluc, el presidente distrital del espacio.

En otros lugares, como Chubut, los aportes son voluntarios y nadie establece monto o frecuencia. Según contó el diputado César Treffinger, el presidente distrital de LLA, se trata de contribuciones que se hacen “por compromiso al proyecto” y que no representan un gran ingreso. “Apenas alcanza a cubrir parte de los viajes que ellos mismos realizan en la provincia con gastos como combustible, alojamiento, ploteos, sonido y técnica de eventos, por ejemplo”, agregó.

En mayo se difundieron denuncias sobre las presiones que recibirían los funcionarios de Anses y PAMI para entregar un porcentaje de sus salarios. El asunto se convirtió en un escándalo nacional que incluyó la filtración de audios y que llegó a la Justicia. Por ese motivo, Peluc y Treffinger subrayaron que no hay nada extraño en las contribuciones de sus provincias. “Sería diferente si le pidiera a los afiliados que depositen en mi cuenta personal. Son aportes que piden todos los partidos, ¿cómo se mantiene un local si no?”, se preguntó el sanjuanino.

Además de San Juan y Chubut, hay otras provincias en las que los funcionarios de PAMI y Anses hacen sus “aportes hormiga” aunque en menor cantidad. Los responsables de las delegaciones de Salta y Santa Fe, por ejemplo, hicieron solo una transferencia en lo que va de 2025. En Córdoba, los dos dirigentes designados al frente de los organismos son los socios del diputado Gabriel Bornoroni y también hicieron aportes, al igual que el ignoto primer candidato para octubre, Gonzalo Roca.

Entre los aportantes de Misiones aparece el jefe de Anses de Posadas y también el presidente del Tribunal de Disciplina del Partido Justicialista (PJ) provincial, casado con una de las responsables locales del PAMI. En el listado también está Carlos Adrián Núñez, el presidente distrital de LLA, cuyo nombre quedó salpicado por el escándalo de las denuncias de mayo.

Entre el 24 de julio y el 20 de agosto, catorce dirigentes libertarios de San Juan hicieron 118 transferencias de dinero. Se trata de aportes con montos que van de los $ 4.500 a los $ 350 mil. Si se suman todos, se advierte que, en un mes, el partido provincial recaudó $ 18.230.267. Los funcionarios sanjuaninos de Anses registrados como aportantes son María Eugenia Pineda, directora en Caucete; José Agustín Ramírez Aguirre, jefe de Unidad de Atención Integral; Victoria Eugenia García, al frente de la oficina de Anses Bicentenario; Ana María Cabanay, jefa de oficina en Jáchal; Mariana Antonela Coria, jefa de oficina en Rawson; y Javier Alberto Pelletier Abad, director en Chimbas.

Entre los dirigentes con cargos en PAMI están José Rafael Claros, director ejecutivo del organismo a nivel provincial; Juan Alberto Ortiz Ruiz, de la Unidad de Gestión Local XXI; y Mariano Andrés Aguilar, abogado de la obra social de jubilados. Entre el 1° de abril y el 10 de julio, los aportantes de Chubut, a través de 49 transferencias bancarias, aportaron poco más de 7 millones al partido. Según Treffinger, las contribuciones voluntarias resultan “meramente simbólicas”.

Entre los funcionarios de PAMI que hicieron aportes a LLA aparecen Vanesa Elizabeth Nieva, directora ejecutiva del organismo en la provincia; Cristina Beatriz Blanco, jefa del departamento UGL XVII; María Florencia Puntillo, titular de la delegación de Puerto Madryn; y Mauricio Andrés Tello, de la Unidad de Gestión Local XVII. En cuanto a Anses, los aportantes son Maira Raquel Frías, jefa de la oficina de Comodoro Rivadavia; Laura Jacqueline Barrera, de Trevelin; Maira Belén Stalla, jefa de la oficina de Rawson; Karina Lidia Arratia, de General Sarmiento; y Leandro Antonio Ruata, jefe de la Unidad de Atención Integral de Trelew. En esta provincia también aparecen funcionarios de la Dirección de Migraciones en la lista.

En Córdoba, los únicos dirigentes que hicieron aportes en la categoría “Desenvolvimiento institucional 2025” son personas del riñón del diputado Gabriel Bornoroni, el presidente distrital de La Libertad Avanza. En Santa Fe hubo cuatro aportantes en 2025, entre los cuales aparece Juan Pablo Montenegro, el supervisor regional de Anses en la provincia.

Misiones es una de las provincias que quedó en la mira por las presiones a los empleados de Anses y PAMI para entregar un porcentaje de su sueldo. De hecho, el presidente distrital de La Libertad Avanza, Adrián Núñez, fue denunciado en la Justicia Federal.