Las empresas agroexportadoras liquidaron durante agosto apenas US$ 1.818 millones, lo que representó una caída del 25% en relación al mismo mes del 2024, y un retroceso del 55% en relación al récord registrado durante julio, cuando durante la primera quincena se pudo vender al exterior con menor nivel de retenciones.
Así lo informó hoy la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las ventas argentinas al exterior.
A pesar de esta caída, el acumulado anual sigue siendo positivo, 32% superior a enero–agosto del año pasado, con US$ 21.339 millones.
El mes pasado “se caracterizó por menores ventas hacia la exportación y una baja de registros en relación a los meses plenos de cosecha gruesa”, destacó en un comunicado CIARA-CEC.
Dos análisis, uno hecho por Suramericana Visión, la consultora que dirige el exministro de Economía, Martín Guzmán, y otro por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), dieron cuenta que la agroindustria, productora del 60% de los dólares que ingresan al país, no tendrá un desarrolló más auspicioso en lo que resta del año, y tampoco mayores expectativas para el 2025.
Desde Suramericana apuntaron: “Ni la rebaja definitiva de retenciones, ni los altos niveles de tasas de interés en pesos parecen ser incentivos suficientes para una mayor liquidación, lo cual parece reflejar que en varios segmentos de la producción la rentabilidad se encuentra tensionada y sólo se producen ventas para pagar deudas o costos de las próximas implantaciones de cultivos”.