El próximo sábado 13 de septiembre a partir de las 16.00hs se realizará en Junín un festival en defensa en la educación pública y se celebrará a las y los estudiantes y docentes en el mes de la Educación.
Habrá bandas en vivo, zona infantil, feria de emprendedores, performances de estudiantes de la Escuela de Teatro, food truck, sorteos y servicio de cantina. Se ha lanzado también un bono contribución de mil pesos para solventar el festival y con dicho número se participará de sorteos que se realizarán el día del Festival.
El evento se realizará en calle Belgrano entre Colón y Javier Muñiz y la actividad es organizada por ATUNNOBA, SUTEBA Junín, SADOP, UDOCBA, Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nro. 20 "Martha Carpaneto", Escuela de Teatro, Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nro. 129, Centros de Estudiantes de la Escuela de Arte "Xul Solar", Conservatorio de Música, "Juan Manso", "La Emilce", "Gilberto Mesa", Franja Morada de la UNNOBA y Asociación Centro de Estudiantes de Junín (ACEJ).
"Cada una de las personas que somos parte de la organización y quienes participarán, apostamos fuertemente a la defensa de la educación pública como también las bandas que tomarán parte", destacó la Secretaria General de SUTEBA Seccional Junín, María Silvia Velasco entrevistada por el Secretario General de ATUNNOBA Jorge Mendoza, durante el programa Espacio Nodo que se emite por UNNOBA Radio.
"Surge de la necesidad de la unidad de los y las trabajadores y trabajadores de la educación y estudiantes. El año pasado participamos en múltiples actividades y esta es la primera vez que lo vamos a realizar en Junín", resaltó Mendoza quien además agregó que "en los próximos días también se conocerá la resolución del presidente Javier Milei en torno a la posibilidad de veto o no de la ley de financiamiento universitario y en caso de que se realice el voto, se efectúe una nueva marcha universitaria".
Reclamos en defensa de la educación pública
"Este Festival nos encuentra en una unidad con vistas a la posibilidad de preparar una tercera marcha universitaria en Junín", agregó el dirigente sindical del gremio que agrupa a los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional del Noroeste. Agregó a su vez Silvia Velasco que "también venimos reclamando el FONID, y reclamamos por un recorte que nos implica 110 mil pesos de bolsillo por cargo por cada docente quien cobra menos de sueldo". "Es una forma de visibilizar que vamos a seguir luchando por la educación pública", puntualizó Jorge Mendoza.