En Junín Fuerza Patria sorprendió y se quedó con la victoria, lo que le permite ingresar 4 representantes al Concejo, lo que le garantiza ser la primera minoría. Somos salió segundo (3 escaños) y el reemplazante de Pablo Petrecca (electo senador), Juan Fiorini, deberá negociar. LLA obtuvo 3 bancas y contará con 5 voluntades en el legislativo. Cómo se reparten las bancas en todos los HCD de la cuarta sección. El detalle, Distrito, por distrito.
Alberti
Desde hace tiempo el Concejo viene empatado entre oficialismo y oposición. El triunfo de Fuerza Patria del intendente Germán lago (quien fue electo senador) le permite retener las 3 bancas que ponía en disputa. La Libertad Avanza llega al Concejo con 2 ediles y Somos logró 1, que se sumaría a los 3 que vienen de 2023 por Juntos por el Cambio.
Bragado
Fuerza Patria, del alcalde Sergio Barenghi, ganó y sumó 1 banca más de las que le vencían, pero sigue sin mayoría. LLA también mete 4 ediles y Somos 1, que se sumaría al radical que queda hasta 2027. Quedan los unibloques PRO y Acción para el Desarrollo.
Carlos Casares
Con el triunfo de Fuerza Patria el jefe comunal Daniel Stadnik se aseguró mantener la mitad del recinto a su favor, reteniendo las 3 bancas que arriesgaba. Otra buena elección ubicó a Unidos por Casares en el segundo lugar, con 2 bancas que se suman a las 2 de 2023. Los libertarios también colaron 2 representantes y tendrán una bancada de 3.
Carlos Tejedor
La intendenta, Maria Celia Gianini, de Fuerza Patria, tendrá mayoría con 8 ediles en el Concejo Deliberante, luego de una elección en la que el peronimso obtuvo un abanca más de las que arriesgaba. La oposición correrá de atrás. Somos Buenos Aires tendrá 3 representantes y La Libertad Avanza contará con 1 alfil en el recinto legislativo
Chacabuco
La gran elección de Fuerza Patria le permitió al intendente Darío Golía (FR) quedarse con la presidencia del HCD y el voto doble en caso de que tenga que desempatar. La Libertad Avanza metió 2, al igual que Somos Buenos Aires, y el resto no ingresó.
Chivilcoy
El intendente Guillermo Britos seguirá sin mayoría en el HCD tras la sorpresiva victoria del FP, que metió 4 concejales. Sin embargo, desde el oficialismo local sostienen que continuarán con el diálogo abierto con sectores de la oposición para llegar a consensos.
Florentino Ameghino
El intendente radical Nahuel Mittelbach quedó en buena posición de cara al futuro. Somos, el espacio con el que compitió en las legislativas, renovó los 3 ediles que ponía en juego y de esa manera el oficialismo tendrá mayoría en el Concejo con 6 manos. El peronismo retuvo las 2 bancas que puso en juego y tendrá cuatro representantes
General Arenales
Peligro para la intendenta radical Érica Revilla, que con la boleta de Somos protagonizó un triple empate: su espacio, el peronismo y los libertarios ganaron 2 concejales cada uno.
La alcaldesa quedará en minoría con cinco concejales, los mismos que Fuerza Patria, y podría negociar con LLA que tendrá dos escaños.
General Pinto
Fuerza Patria obtuvo el 59,14% de los votos y 4 ediles, lo que deja en absoluta mayoría al intendente Freddy Zavatarelli en el Concejo. A partir de diciembre tendrá 7 bancas propias, mientras que Somos Buenos Aires contará con 3 (ganó 1), La Libertad Avanza 1 y la restante pertenece a Juntos.
General Viamonte
Problemas para el intendente Franco Flexas, que no sólo perdió la elección, sino que también dejó de controlar el Concejo Deliberante (también cedería la presidencia). El radical contará con un bloque de 5 (Somos, ingresó 2) mientras que Fuerza Patria contará con 6 manos, al ganar 3 escaños. El restante edil es de La Libertad Avanza.
General Villegas
Derrota para el intendente Gilberto Alegre con la boleta de Somos. Pudo ingresar 3 concejales para tener un bloque de 7 en diciembre. Los libertarios, ganadores de las legislativas, lograron la misma cantidad y suman 5 manos en su bancada. Fuerza Patria contará con 4 voluntades, gracias a los 2 ediles que conquistó.
Hipólito Yrigoyen
El Deliberante de Hipólito Yrigoyen seguirá bajo dominio de Fuerza Patria, que pudo retener las bancas en disputa, lo que permitirá un buen posicionamiento al intendente Ignacio Pugnaloni con 6 ediles, de los cuales 3 serán nuevos ingresos. Se suma al Concejo LLA con 2 ediles y seguirá la bancada de Juntos por el Cambio con 2 integrantes.
Leandro N. Alem
Fuerza Patria obtuvo la mayoría de votos en todo el distrito, lo que le permitió la mayoría en el Concejo para el Intendente Carlos Ferraris. De la totalidad que se renovó, el oficialismo obtuvo 4 ediles y 2 incorporó La Libertad Avanza, relegando a las otras fuerzas.
Lincoln
Resultado adverso para el intendente Serenal (UCR) que Sólo ingresó 2 concejales. Fuerza Patria suma 2 ediles, al igual que LLA. El exalcalde Jorge Fernández consigue su escaño por Lincoln es futuro.
Nueve de Julio
Si bien la intendenta Gentile es del PRO, fue por Somos y metió 1 concejal en la elección, que se sumaría a los 4 de la actual bancada amarilla. FP ganó y obtuvo 3 y LLA, segunda, 2. De modo que habrá 3 bloques con 5 concejales cada uno. El radicalismo, nucleado en Nuevos Aires, tiene 3, con 2 ingresos recientes.
Así quedará el reparto en el Concejo Deliberante de Junín
Pehuajó
Pablo Zurro fue candidato en esta elección, pero no asumirá porque fue testimonial. Fuerza Patria tendrá mayoría absoluta en el Concejo Deliberante de Pehuajó con 9 ediles.
La Libertad Avanza suma 3 concejales, mismas bancas que tiene el radicalismo. El vecinalismo cuenta con el escaño restante.
Rivadavia
El amplio triunfo de Fuerza Patria invirtió la relación de poder en el Concejo, ya que hasta ahora Rivadavia Primero tiene 7 ediles y Somos Rivadavia (el bloque peronista) 5, pero a partir de diciembre será al revés, ya que el oficialismo ponía en juego 2 y sumó 4, y Rivadavia Primero pierde 2 bancas.
El intendente “Juanci” Martínez tendrá más aire para su gestión hasta 2027.
Trenque Lauquen
Si bien el radicalismo local, de la mano de Somos, logró conservar la mayoría, si Fuerza Patria y La Libertad Avanza se plantan pueden generarle problemas al oficialismo, que no tiene quórum propio. Al mismo tiempo, el reparto de 3 bancas para cada fuerza abre el horizonte para disputarle a Recoulat la conducción del distrito.