Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Política local: Deshojando la margarita - Semanario de Junín

LOCALES | 3 OCT 2025

NOTA DE TAPA

Política local: Deshojando la margarita

Los propios funcionarios y allegados a Pablo Petrecca no lo dicen en voz alta, pero saben que el alejamiento del alcalde generará un fuerte rechazo de la gente y un sinnúmero de problemas en la gestión, además de enfrentar a una oposición envalentonada tras las elecciones del 7 de septiembre.



NOTA DE TAPA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 481 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2025

El intendente de Junín está perdido en una maraña de roscas políticas que el mismo tejió y que afectan - y afectarán- al conjunto de la comunidad.

La situación es preocupante porque se ha sumido en un profundo narcisismo que lo hace creer que tiene un capital político propio a pesar de haber recibido un fuerte sopapo en las últimas elecciones, cuando a nivel local perdió 18 puntos porcentuales, comparado a las elecciones de 2021, también de medio término, y cuando en esta oportunidad incluso figuraba en la misma boleta.

Por ese motivo, buena parte de sus colaboradores están convencidos que dejar al cuñado Juan Fiorini al frente del Ejecutivo comunal acompañándose del hermano del actual alcalde, Walter, puede ser una jugada desastrosa a partir del 10 de diciembre.

Petrecca se debate en dos frentes. Por un lado, la presión de su esposa, Victoria Fiorini, que por sus actividades de “coach especializada en desarrollo personal y profesional” busca desarrollarse en una gran ciudad como CABA, y por el otro, la actividad política y su responsabilidad en el cargo para el que fue reelecto en 2023.

Hace tiempo que Pablo le prometió a Victoria mudarse a Capital, pero el intento fracasó cuando apoyó a Horacio Rodríguez Larreta como candidato presidencial en 2023 y el por entonces jefe de gobierno porteño perdió las internas con Patricia Bullrich.

Eso le costó al juninense perder parte del apoyo de su círculo más íntimo en el PRO, justamente el de los Macri (Mauricio y Jorge) que fueran sus mentores, y el desprecio de Bullrich, quien luego saltó hacia La Libertad Avanza, una alianza que el intendente apoyó cuando vio que se encaramaba en el balotaje.

A partir de ahí tuvo que hacer varios esfuerzos para no quedar descastado del equipo amarillo. Abandonó toda relación con Horacio luego de la frustración que le produjo creer que sería parte del gabinete presidencial del también frustrado sueño del exjefe del gobierno porteño.

A partir de ahí buscó con desesperación la foto con los hermanos Macri, que lo relegaron a puestos inferiores en cada encuentro.

Durante 2024 y lo que va del 2025, Petrecca viajó innumerables veces a Buenos Aires para no quedar fuera de la rosca política, al mismo tiempo que coqueteaba sin éxito con los libertarios que ya habían tomado debida nota de su falta de principios relacionados con la palabra lealtad.

Intentó derribar los armados locales de las huestes de Milei, mandando a sus allegados a sacarse fotos con el armador Sebastián Pareja para luego coronarlos como referentes del mileísmo, como lo hizo con el multifacético dirigente Alejandro Franco.

¿Podrá Fiorini conducir el Ejecutivo sin un órgano deliberativo obsecuente como hasta ahora? O, mejor dicho: ¿Podrá Petrecca estar en los dos lugares al mismo tiempo?

Cuando el PRO decidió acompañar a LLA en las elecciones de septiembre, al Petrecca solamente le preocupó obtener el despegue de Junín y le ofrecieron en principio el cuarto puesto en la lista, para elegir a siete senadores de la Cuarta sección.

La creación de SOMOS Buenos Aires, a pesar de lo variopinto de sus dirigentes, le dio la opción para jugar junto a radicales y peronistas no K, pero ocupando el primer lugar, algo que le parecía más seguro para sus ambiciones y egolatría. Prefirió ser cabeza de ratón que cola de León y puso en juego además su relación con el PRO despegándose de Ritondo y Santilli.

Justamente estos dirigentes durante estos días pasaron por una situación más que compleja puertas adentro, motivo por el cual podrían ser expulsados los dirigentes díscolos tras lo ocurrido en la sesión pasada de la Cámara de Diputados entre Silvia Lospennato y Cristian Ritondo.

UN OUTSIDER POR DESCARTE

¿Petrecca es acaso un outsider de la política en este presente? Tras haber logrado ser electo como senador reconoció públicamente que utilizó a SOMOS para llegar a legislador porque los libertarios no le aseguraban dicho puesto y se animó a criticar a los dirigentes del PRO cuando él mismo se fue del partido, pero paradójicamente ahora espera volver para reconstruirlo. Un verdadero nudo gordiano, que se suma a su fuga como jefe comunal de Junín.

Petrecca, como electo legislador por SOMOS Buenos Aires, ya se despegó de la alianza que utilizó para ir a la legislatura. No se lo ve por estos días hacer campaña por Florencio Randazzo, quien encabeza la lista a nivel nacional.

Para entender la contradicción vale la pena recordar el posteo en X del intendente de Junín cuando dio el salto a una nueva alianza: "Los valores en los que creo guiaron cada una de mis decisiones. Soy del PRO, y eso no cambia" y a lo largo del texto dejó en claro que ya no acompaña las decisiones de su partido: "Creo en la libertad, en el respeto y en el cambio verdadero. Pero esos valores no se imponen desde los gritos, no nacen de la urgencia ni se tuercen por oportunismo electoral".

Teniendo en cuenta aquellas palabras, le duraron poco los valores y el respeto.

Ahora, el oriundo de Chivilcoy y exministro de transporte kirchnerista, saca pecho con la marca Provincias Unidas y se posiciona como el representante en Buenos Aires del sello de la liga de gobernadores que lidera Juan Schiaretti. Su estrategia trasciende la pelea peronista interna y apunta a construir una coalición de centro con radicales y ex PRO. La sociedad con Margarita Stolbizer y Emilio Monzó le permite a Randazzo apelar al votante "huérfano" de Juntos por el Cambio.

En soledad, el chivilcoyano ya experimentó el fracaso electoral en territorio bonaerense. En 2017 compitió como candidato a senador por el Frente Justicialista Cumplir y terminó cuarto con menos del 15%. Su última elección legislativa en 2021 apenas superó los tres puntos e ingresó a la banca por un puñado de votos.

En este “combo” Petrecca no entraría, ya que espera un llamado de la exgobernadora María Eugenia Vidal, quien todavía no decidió su futuro, luego de poner un aviso buscando trabajo, como forma de llamar la atención y como forma de avisar que se le terminó el tiempo como trabajadora dependiente del Estado.

Hace tiempo que Pablo le prometió a Victoria mudarse a CABA, pero el intento fracasó cuando apoyó a Larreta como candidato presidencial en 2023

La recordada “Heidi” olió sangre tras la crisis económico - financiera que se avecinaba y a la espera de que todo explote en las filas violeta, preparaba un desembarco por el camino del medio, que ahora podría hacer agua.

La reaparición de Mauricio Macri no es casual. El expresidente vino con la idea de “domar” a Javier Milei frente a la crisis financiera, pero le puso freno el apoyo logrado de Donald Trump.

UN CONCEJO ENDEBLE PARA EL EJECUTIVO

El mayor problema que advierten los petrequistas en el Ejecutivo, y le tratan de soplar cuidadosamente al oído al alcalde para que no se vaya, es que dejarán de tener la mayoría en el Concejo Deliberante tras el zafarrancho que generó que Petrecca perdiera varias de sus espadas tras la caída de 18 puntos porcentuales.

Por eso el resultado de las elecciones legislativas 2025 en Junín definió una nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre. De este modo, de las 20 bancas, Fuerza Patria sumó 4 y llegará a 8 en total; el petrequismo y sus amigos perderán 3 y quedará con 6; más 1 de la UCR que si mantiene la independencia de bloque como lo determinaron antes del 7 de septiembre podrían no favorecer al oficialismo como simples “levantamanos”. Mientras tanto, La Libertad Avanza tendrá 3 representantes que sumarán a los dos que ya tenían. Juan Manuel Cornaglia se sumó a los encabezados por Diego Cristina y Belén Veronelli seguiría con un monobloque, aparentemente defendiendo las ideas libertarias, aunque en alguna oportunidad favoreció al oficialismo.

Con el triunfo de Fernando “Turi” Burgos, Fuerza Patria contará con 8 concejales: Turi Burgos, Clara Bozzano, Flavio Bojko, Laura Tejo, Gastón Bisio, Maia Leiva, Francina Sierra y Martín Palma. Somos Buenos Aires, que encabezó Agustina De Miguel, quedará con 6 lugares junto con Manuel Llovet, Agostina Larocca, Marcelo Balestrasse y Javier Prandi, además de Blas Carrafiello, que reemplazará a Juan Fiorini cuando asuma en el Ejecutivo. Orlanda D’Andrea podría constituir un monobloque radical, según como sigan las negociaciones a nivel provincial, bastante aturdidas por el momento.

Tal como indicábamos, La Alianza La Libertad Avanza tendrá 3 concejales —Diego Cristina, Rocío Cayzac y Leonardo Juliá, sumados a Juan Manuel Cornaglia. En tanto, Belén Veronelli mantendría su banca unipersonal.

Hay varios temas en agenda que podrían sumarse en contra del actual intendente. Es posible que se presenten una o varias denuncias relacionadas con las últimas privatizaciones y hay ediles que tienen puesta la lupa sobre las cuentas municipales y los detalles que viene dando sobre irregularidades el Tribunal de Cuentas.

En 2023, el juninense perdió parte del apoyo de su círculo más íntimo en el PRO, justamente el de los Macri (Mauricio y Jorge) quienes fueran sus mentores

Por otra parte, será candente el tema de las tasas. El petrequismo tiene algunas de ellas que tienen doble imposición y hay productores e industriales que ya mandaron a analizarlas por especialistas para poder presentarse en la justicia.

Del mismo modo el debate se registraría en el Concejo lugar adonde los ediles libertarios prometieron brindar batalla contra los impuestos municipales, como lo declama el gobierno nacional.

Otro de los puntos que aún no están claros y que se suman a las preocupaciones por la fuga de Petrecca como mandamás municipal, se relaciona con la posibilidad de que ni De Miguel ni Llovet asuman sus cargos en el Concejo y sigan trabajando, una como secretaria de Gobierno, y otro a cargo de la secretaría de Desarrollo Social.

Tanto a Fiorini como a Walter Petrecca se les conoce su gran ineptitud en los temas de gestión y fue muchas veces De Miguel quien pudo “sacar las papas” del fuego por la inacción del dúo, tal y como lo significaron los propios funcionarios a SEMANARIO.

Lo cierto es que ya comenzaron a movilizarse fuertes internas, vislumbrando un futuro sin Petrecca guiando el barco, dejando al libre albedrío de varios de sus variopintos funcionarios que se sabe llegaron al cargo traicionando a algunas otras gestiones, motivo por el cual no sería de extrañar que repitan sus acciones en este caso, mientras el “amo no cuida el ganado”.

No son tiempos apacibles para el intendente de Junín, que trata de masticar la derrota al tiempo que sabe que quedó desguarnecido dentro de la interna del PRO y que también lo quedará del círculo local, donde muchos ya tomaron por asalto el ropero y se empezaron a probar las ropas ajenas.