Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Pedidos de solución para los barrios que se llenan de caca cuando llueve - Semanario de Junín

LOCALES | 2 OCT 2025

OJOS QUE VEN

Pedidos de solución para los barrios que se llenan de caca cuando llueve

Nuevamente los padecimientos de los vecinos. Una nota en SEMANARIO disparó los reclamos ¿Hay solución? Consultamos a un especialista. Edil presentó un proyecto para que los responsables vayan al Concejo.



La semana pasada, vecinos del barrio 11 de julio volvieron a reclamar sobre la “caca” que sale de las exclusas de obras sanitarias municipales, un tema que aparece también en otros barrios de Junín, recrudece ante cada lluvia más o menos importante y que por supuesto se constituye en un problema recurrente al que no se le presta ningún tipo de solución por parte de los funcionarios de la comuna.

Fue en medio del temporal previo a la llegada de la primavera y en medio del temporal, que los vecinos de Lía Brunet (ex Avenida La Plata) y Lebenshon reclamaron una urgente solución a un tema que además de contaminante, entraña peligro. Como en anteriores ocasiones, las tapas de las cámaras cloacales salieron expulsadas por la fuerza del agua, inundando parte del barrio de caca, así literal.

Y como si esto fuera poco, la laguna de líquidos cloacales que se formó en el lugar, como siempre ocurre impide ver que debajo, -por donde circula la fuerza del agua- queda el hueco abierto, sin la tapa colocada, lo que conlleva a una situación de gravísimo peligro que podría causar una fatalidad.

Esta situación sanitaria expone a niños, ancianos y a quienes transitan por el lugar no solo a respirar olores nauseabundos sino a estar alertas para advertir a quienes circulen en las inmediaciones, del peligro de pasar por dicho lugar.

No es la primera vez que ocurre, ni el primer auto que se rompe, pero sí la enésima vez que los vecinos reclamaron al Municipio, a obras sanitarias municipales, a Defensa Civil, al 147 de Atención Ciudadana y cuanto organismo municipal existe para que solucionen este padecimiento.

¿QUE PASA EN EL BARRIO DE LA CACA?

La preocupación de los vecinos es razonable y se trastoca con la escasa respuesta municipal. Por eso mismo tratamos de consultar con un especialista y por ello recurrimos al ex director de Obras Públicas, el arquitecto Agustín Pinedo, para saber el porqué no aparecen las soluciones.

El ex funcionario, explicó que “desde que Obras Sanitarias dejó de pertenecer a Nación allá por la época del gobernador Ibérico Saint Jean (1976/81) y pasó a manos municipales, fue se fue deteriorando todo el sistema de control que tenía la empresa proveedora sobre las obras particulares, donde estaba estrictamente prohibido y se sancionaba a los profesionales que intervenían en la obra si le encontraban que un pluvial, o sea el agua de la lluvia aguas que salen por los caños de los cordones; en el caso de que alguien los conectara a las cloacas”.

Pinedo explicó que “cuando de realizar esa inspección se llenaron de agua de lluvia las cloacas de Junín”.

Advirtió en arquitecto que “tal es así que he visto algunas obras hechas actualmente por profesionales y que si vos mirás el cordón, éste no tiene caño de salida de las aguas pluviales. Quiere decir que la están mandando a la cloaca, elemental”.

En función de dicho retroceso en el contralor, señaló que “la cantidad de agua que viene por la cloaca, viene a presión. Porque la cantidad de agua de lluvia es inmensa. Y las cloacas son sistemas, de caños que en algunos lugares pueden variar de 100 a 150 milímetros; o sea, de 10 cm, de 15 cm de diámetro, aunque en algunos pocos lugares lleguen a tener entre 30 y 50 cms. No se puede recolectar semejante cantidad de líquido”.

Puntualizó entonces que “cuando todos los vecinos han mandado el agua de lluvia, sobre todo cuando se hacen ampliaciones y refacciones y se construye por necesidad y se ocupa todo el terreno; la cloaca viene llena y eso genera ese problema que vemos en los barrios como el que consultan”.

Además, el especialista reconoció que “se generan fisuras en los caños, porque no son caños preparados para llevar presión. Imaginate que esos caños son de cemento comprimido de 1 m de largo y que cada punto de unión que está hecha con cemento puede terminar resultando en un riesgo que se pueda producir una fisura. Más todavía cuando hay asentamiento en las calles debido al tránsito.

Esa “fisura” a la que se refirió Pinedo, suma incluso un nuevo problema ya que “los residuos de los caños pasan a la tierra y a lo largo de los años terminan contaminando el agua potable de las napas que después se eleva para consumo domiciliario”.

Detalló respecto a esto que “en las perforaciones del área central, que son muy antiguas, en algunos casos se pueden encontrar altos contenidos de nitritos por ese problema ya que hay aguas residuales que se filtran”.

Lamentablemente, Pinedo consideró que “esto no va a tener solución, salvo que se haga un trabajo extraordinario que significaría recorrer casa por casa para ver cuántos hogares están descargando el agua a los pluviales y ver cómo se resuelve esa situación, porque no podés clausurarle el caño, ya que ¿adónde mandan el agua de lluvia? Se requeriría hacer ese control”.

Aunque añadió “en medio de esta situación crítica de la economía no se le puede pedir a los vecinos que se hagan cargo de la obra, por eso el municipio tendría que hacer un plan y disponer de una gran partida de dinero que podría destinar a ayudas y créditos, con el objetivo de que la gente ponga en regla ese tema, porque esto, de contrario, no tiene solución”.

Tampoco se trata de cambiar los caños de una cloaca para ponerle caños para pluviales de 50 a 80 cms. Sería una locura. Por lo tanto creo que debiera empezarse con un plan de trabajo que sea sostenido en el tiempo, para poner en orden esta situación y no seguir afectando a barrios enteros con la caca sobrenadando en las calles”.

Sostuvo sin embargo que “por más que haya técnicos que planteen esta situación no creo que les presten atención porque este tipo de obras no se ven y las que no se ven no suman votos”, concluyó el ex secretario de Obras Públicas.

PROYECTO EN EL CONCEJO

El concejal de Unión por la Patria José Luis Bruzzone, presentó un proyecto de comunicación al Ejecutivo municipal por el cual solicita “al Departamento Ejecutivo, a la Secretaría de Obras Públicas y a la Dirección de Obras Sanitarias del Municipio de Junín que arbitren los medios para dar urgente y definitiva solución a los desbordes cloacales que aquejan a los vecinos del Barrio 11 de Julio”.

Del mismo modo, solicitó “a los responsables de las áreas de Obras Públicas y de Obras Sanitarias del municipio que concurran a una reunión de comisión ampliada de Obras Públicas de este Concejo Deliberante para explicar las razones por las que este problema sigue sin solucionarse desde 2018, las gestiones realizadas para solucionarlo hasta ahora y el plan de obras previsto a tal efecto”.

En sus considerandos el edil expresó que “que el Barrio 11 de Julio sufre desbordes cloacales recurrentes, dando cuenta de las denuncias de vecinos realizada a SEMANARIO.

Bruzzone expresó además que “que no se trata de un problema reciente sino que se arrastra como mínimo desde 2018”, adjuntando otro link con nota de prensa que da cuenta de gestiones similares a las del presente proyecto) y dice que “este Concejo Deliberante aprobó en sesión ordinaria del 18 de Agosto de 2022 un pedido de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo, a la Secretaría de Obras Públicas y a la Dirección de Obras Sanitarias del Municipio de Junín que arbitren los medios para dar urgente y definitiva solución a los desbordes cloacales que aquejan a los vecinos del Barrio 11 de Julio.

Afirma el concejal que “dicha solicitud fue respondida oportunamente por los responsables de Obras Sanitarias alegando que el problema se había suscitado por suciedad en la red de cloacas, la cual había sido removida "quedando el problema resuelto".

Sostuvo además que “durante los años subsiguientes Junín atravesó un período de bajas precipitaciones, por lo cual el problema de desbordes en el Barrio 11 de Julio tuvo manifestaciones más espaciadas; que es evidente que el problema no fue solucionado, toda vez que al volver un período de lluvias torrenciales como el que ahora atravesamos, los desbordes cloacales vuelven a ser sistemáticos; que pese a los repetidos reclamos de los propios vecinos afectados, pese a los pedidos de comunicación tratados y aprobados en el HCD Junín solicitando soluciones, el problema continúa en forma agravada; que no se trata de un problema cuya solución admita dilaciones, puesto que ningún vecino merece vivir entre olores nauseabundos: que un desborde cloacal es una amenaza real a la salud pública”, concluyó Bruzzone en la presentación.