Pablo Petrecca se paró el martes frente a la enorme grúa que se instaló en la avenida Rivadavia de Junín y agradeció al gobierno nacional por reactivar la obra del paso bajo nivel que estaba paralizada desde hacía dos años, con la ciudad partida en dos y los vecinos en llamas.
La reactivación de la obra fue una movida de la administración de Javier Milei y abre una nueva etapa del vínculo político entre el jorgemacrista Petrecca y la Casa Rosada. El intendente del PRO se reunió la semana pasada con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, junto a Cristian Ritondo y Sebastián Pareja. Ahí se cerró el acuerdo: 7.500 millones de pesos para terminar los trabajos, anunciados en la semana previa a las elecciones del domingo próximo.
EL GIRO DE PABLO PETRECCA
El giro de Petrecca se apoya, en buena medida, en una lectura del escenario electoral local. Para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el intendente enfrentó a Milei con Somos Buenos Aires y sacó el 30% de los votos en Junín. El mileísmo quedó tercero con el 22,8%, a 13 puntos del peronismo, el ganador. En gran medida, la mala performance de LLA se debió a los votos que le robó Petrecca, quien puso la cara al tope de la boleta seccional de la tercera vía.
Ahora, Petrecca entiende que ese mismo electorado votará en buena medida a La Libertad Avanza el domingo en las nacionales, y que el proyecto de Somos Buenos Aires está archivado y sin futuro. Si, de paso, su apoyo servía para destrabar los miles de millones de pesos para la obra ferroviaria, win win para el jefe comunal.
En el entorno de Petrecca explican el acercamiento en el pragmatismo electoral. "Petrecca no juega nada personal en las elecciones del domingo, los intendentes no juegan en estas elecciones", explica una fuente muy cercana del juninense. Sin embargo, admite que entiende que los votos que en septiembre fueron para Somos Buenos Aires ahora migrarán casi todos a La Libertad Avanza.
El cálculo no es menor. Ese 30% que Petrecca obtuvo en Junín representa un caudal importante de votos que el gobierno necesita recuperar en un distrito donde quedó tercero. El intendente no jugará públicamente para La Libertad Avanza, pero tendrá una actitud amigable con el oficialismo. La obra del paso bajo nivel fue el puente para ese acercamiento. "Oxigenó el vínculo", dicen en Junín.
Este jueves, en el epílogo de la campaña electoral, Petrecca posará para la foto junto a Diego Santilli, el candidato PRO ascendido a primero en la lista libertaria tras la salida tormentosa de José Luis Espert.
UN GUIÑO A LA LIBERTAD AVANZA
La obra del paso bajo nivel es clave para Junín: la avenida Rivadavia es una de las arterias principales de la ciudad, que quedó literalmente cortada al medio por las vías del ferrocarril. La obra comenzó en 2021 durante el gobierno de Alberto Fernández, impulsada por el entonces ministro de Transporte Mario Meoni, exintendente de Junín. Tenía un avance cercano al 30% cuando Milei asumió la presidencia y decidió frenarla junto con el resto de la obra pública nacional. Durante casi dos años, los vecinos y comerciantes de la zona reclamaron por el caos de tránsito y la caída de ventas. Petrecca estuvo a punto de ir a la Justicia para reclamar la continuidad de los trabajos.
El abandono de la obra no fue gratis para el gobierno. En las elecciones provinciales de septiembre, La Libertad Avanza salió tercera en Junín con apenas el 22,8% de los votos, a 13 puntos del peronismo que ganó con el 35%. Fue una derrota dura en un distrito que Milei había visitado durante la campaña de agosto para apoyar a los candidatos libertarios. En la Cuarta Sección Electoral, de la que Junín es el principal distrito, LLA quedó segunda con el 30,3%, diez puntos abajo del peronismo. El resultado mostró que el interior bonaerense le dio la espalda al gobierno.
POR EL VOTO DEL INTERIOR DE BUENOS AIRES
La reactivación de la obra en la semana previa a las elecciones nacionales es parte de una estrategia desesperada de LLA para recuperar el voto en el interior provincial. Esta semana, el gobierno también anunció la reactivación de un tramo de la obra de la Cuenca del Salado, que impacta en el noroeste bonaerense, otra zona donde LLA perdió terreno en septiembre. En ambos casos, el timing es evidente: faltan cuatro días para las elecciones.
Petrecca no es el único intendente del interior que mantiene diálogo con el gobierno después de haber competido por fuera del mileísmo en septiembre. En San Nicolás, Santiago Passaglia y Manuel Passaglia armaron el frente Hechos y sacaron el 23% en la Segunda sección. Milei los visitó esta semana buscando captar ese voto antikirchnerista de cara al domingo. La estrategia del gobierno es clara: seducir a los intendentes que controlan territorios donde LLA quedó mal posicionada.