Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Luis Gotte insiste en su propuesta de cambiar la capital de la provincia de La Plata a Junín - Semanario de Junín

LOCALES | 9 NOV 2025

"DECISIÓN ESTRATÉGICA"

Luis Gotte insiste en su propuesta de cambiar la capital de la provincia de La Plata a Junín

El analista de la historia, desarrollo y presente de la provincia de los bonaerenses sostiene la necesidad de cambiar la sede de la capital provincial, fundándola en que «no se trata de un capricho ni una utopía», porque para él «pensar una nueva capital de la provincia no es trasladar edificios, es redefinir un modelo político.



Convencido de que «La Plata se convirtió en un centro administrativo y burocrático, encerrado en sí mismo, que quedó atrapado en la lógica de la gestión rutinaria, distante de la realidad del interior y de las necesidades de los municipios, incapaz de orientar el rumbo productivo, territorial y social de la provincia», el periodista, analista e historiador propuso asentarla en Junín.

Para Gotte, el cambio «es una decisión estratégica, representa el paso de una provincia administrada a una provincia conducida; de un territorio fragmentado a una provincia en movimiento, donde el campo y la fábrica, la ciencia y el trabajo, el Estado y la comunidad recuperan su unidad histórica»

En un artículo reciente, que reproducimos a continuación, se explaya sobre los fundamentos que avalarían esa candidatura, relegando a Bahía Blanca y Mar del Plata como potenciales aspirantes.

Junín, el nuevo paradigma de la Patria Grande 

Junín es el comienzo, es el punto de partida de una nueva organización territorial, productiva en una Argentina soberana

El porvenir de la provincia de Buenos Aires no se construirá repitiendo el modelo liberal que empobrece a la Argentina, sino organizando un nuevo paradigma de desarrollo, sustentado en la producción, la innovación tecnológica y la integración territorial, conceptos que el actual esquema político desconoce por completo, aferrado a una visión porteñocéntrica y atlantista que nada tiene que ver con la realidad productiva bonaerense.

El verdadero desafío de los bonaerenses consiste en articular el sistema agroindustrial de la región productiva −que abarca 95 municipios− con la capacidad manufacturera del AMBA −40 partidos−, generando un circuito virtuoso que transforme la materia prima en valor agregado dentro del propio territorio. Una provincia que produce debe también industrializar, distribuir y exportar desde su suelo, no desde intermediarios.

El eje de esta transformación se sostiene en grandes unidades agroindustriales articuladas con granjas familiares, chacras mixtas y cooperativas de producción, que constituirá el corazón del nuevo modelo provincial. No se trata de sustituir la gran escala agrícola sino de complementarla, diversificando la economía rural, generando empleo en origen y revitalizando los pueblos del extra-AMBA.

Las granjas familiares permitirán combinar frutihorticultura, agricultura, ganadería y agroindustria en superficies medianas de alta productividad, conectadas a polos tecnológicos y universidades regionales que aporten conocimiento aplicado e innovación.

Y las cooperativas de producción dejarán de ser meras intermediarias para convertirse en verdaderas empresas sociales, capaces de manufacturar, transformar alimentos y crear marcas regionales con identidad bonaerense.

En el AMBA, la reindustrialización no puede significar más hacinamiento urbano, sino la creación de un cuarto cordón productivo, con industrias livianas y de ensamblaje, conectadas por ferrocarriles y rutas logísticas. En este esquema, las rutas nacionales 3, 5, 7, 9, 33 y 188 son arterias de integración territorial, cuyo centro operativo debe ser Junín, proyectada como nueva capital bonaerense y nodo articulador entre el MERCOSUR, el Atlántico Norte, Chile, el Pacífico, el Norte Grande y la Patagonia junto al Atlántico sur (proyectándose hacia el Índico).

De este modo la provincia dejará de ser una simple jurisdicción administrativa para convertirse en el principal nodo logístico, tecnológico y humano del Cono Sur, capaz de integrarse con los pueblos hermanos de Sudamérica en una nueva arquitectura regional de soberanía y cooperación: la Patria Grande hecha realidad.

La chacra mixta, tradicional en la pampa húmeda, debe redefinirse como unidad integral: cultiva, cría, procesa y distribuye, incorporando biotecnología, energías renovables y logística digital