SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 488 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2025
Con el surgimiento de una nueva escena rapera aparecieron personajes increíbles, los cuales saben enredar conceptos interesantes junto a referencias sobre personajes o temas de la cultura nacional, aunque por eso es común que los extranjeros “no cacen un fulbo” al querer comprender algunas de las líneas que nos presentan. Y aunque seas argentino, si estas medio despistado habrá algunas que pasen de largo y por eso con estas obras, estás obligado a re escucharlas una y otra vez, hasta comprender tanto el concepto que presenta el álbum, como así estas referencias.
En este último tiempo han salido obras alucinantes (algunas ya la hemos nombrado) en las que podemos rescatar varios detalles en forma de referencias.
Para repasar un poco los ejemplos, hace unos meses se presentó un trabajo bien futbolero, como lo fue “Por Los Colores” de Nalech y Jocbeats. Obra que presenta en su portada una pintura de una pelota disputada entre el jugador de River, Pablo “payasito” Aimar y el de Racing, Adrián “el polaco” Bastía realizada por rebeka.rl.
Desde el inicio muestra una serie de referencias que bien captan los futboleros de nuestro país y además, viendo la lista de canciones de la presentación, hay nombres que resuenan como “Moretti” en referencia al expresidente de San Lorenzo Marcelo Moretti. Nombra además a otros del espectáculo argentino como Diego Peretti o el humorista “Natalia Natalia” (Juan Carlos Araujo), mostrando Nalech tambien su habilidad para rapear la cual tiene esos aires de potrero bien argentino.
Incluso las colaboraciones increíbles junto a Éspo en “Fuera De Juego” o fdi kass en “Anti-doping” donde escuchamos referencias populares, como: “soy el titán, te llevo al mundial con un gol agónico”. Sumado además con los increíbles instrumentales que prepara Jocbeats directo desde Guernica.
Portada de "Dani Stone" de Santicuado.Q; "Por Los Colores", de Nalech y Jocbeats y "Piu Avanti" traído por nn.carvalho.
Sin alejarnos de esta ciudad, seguimos escuchando estas bases con esos tintes tenebrosos, pero en esta ocasión en “Piu Avanti” de una de las cabezas que forman “Cielorroto” nn.carvalho. Justamente esta frase es título de un poema de Pedro Palacios, quien tenía el seudónimo de “Almafuerte”, por ende, toma sentido que la portada (también realizada por rebeka.rl) es una pintura del cantante de Metal argentino, Ricardo Iorio; el cual ha recitado en infinidad de ocasiones este escrito y demostrando ser admirador del autor a punto tal que le poniendo ese seudónimo “Almafuerte” como nombre de su grupo. Inclusive en la canción “Chispa Trémula” junto a Zé Pequeña se puede oír una parte de este recitado realizado por Iorio: “trémulo de pavor muéstrate -en la original dice “piénsate”- bravo y arremete feroz, ya mal herido”.
Esta obra tiene la particularidad de contar con cuatro temas, pero durar sólo seis minutos, siendo allí donde nn. carvalho se desenvuelve con su estilo y entonces debés tener el oído atento para no perderte en la increíble lírica que tiene este rapero, atravesado a su vez por samples de Iorio como en “Kerosene” cuando habla sobre justamente de este combustible.
La tercera obra de hoy es “Dani Stone” de Santicuado.Q, llegada a nosotros un 2 de noviembre siendo otro de los grandes trabajos que acostumbra realizar este rapero.
En la portada lo vemos a Daniel “Stone” Osvaldo en su paso por Boca, el jugador ítalo-argentino fanático de la banda “Rolling Stones”. Santicuado tiene un estilo único, muestra como su lírica baila sobre distintas bases, sin dejar de lado eso de lo que venimos hablando, las “referencias”, creando una increíble en el tema “Leonera” donde recita: “pasa que vos sos wachín, no sabes lo que pasó en la ESMA, seguís yendo a la rural a que te regalen azúcar Ledesma” rememorando uno de los hechos más trágicos en la época de la dictadura militar de nuestro país.
Aun así, no deja de mostrar personajes de la farándula, como un sample de Susana (Giménez) en “Chop a Line Now” junto a RAS 23. Santicuado en esta obra logra crear paisajes a través de nuestros oídos y conforma escenarios que -aunque no los hayas vivido- los imaginás y te sentís cercano a ellos, como cuando en “Cheto Mal” dice: “la acompañaba al 37 porque iba a ‘FADU’, ahora sólo me hace acordar a Erykah Badu, mis recuerdos enterrados en Parque Chacabuco”, todo acompañado por unas instrumentales alucinantes de Manu Goromi, con una labor completamente destacada en este trabajo.
Está de más decir que las tres son obras increíbles. Dejando de lado las referencias autóctonas, las tres representan al Rap argentino tal como se debe, poniendo entremedio al fútbol, el cine y la farándula nacional.
Todos los artistas nombrados en esta ocasión llevaron a cabo un trabajo alucinante al componer estas obras, con esas líricas manicuradas y a su vez detallistas donde “el que sabe, sabe”. Los elogios sobran para ellos.
Una tríada que hoy se destaca fuertemente y ojalá sus creadores queden marcados en la historia de nuestro HipHop porque realmente se lo merecen.
El Rap argentino se está comiendo el mundo.