Para viajar por Argentina durante el próximo fin de semana largo de noviembre, una familia tipo de cuatro integrantes necesita 1.156.988 pesos en promedio. El número equivale al 74 por ciento de un sueldo promedio medido por RIPTE, según reveló una publicación del Instituto de Economía de la UADE (INECO).
“La relación, entre costo de viaje y salario, no varió respecto del mismo periodo del año anterior. Esto implica que el poder adquisitivo del turismo, entre noviembre del 2024 y noviembre del 2025, se mantuvo prácticamente constante, con una mínima disminución que no altera el resultado general”, reveló el reporte.
En términos nominales, de acuerdo al estudio, todos los destinos presentan aumentos en sus costos respecto al año pasado pero la suba de salarios indica en términos reales que el desembolso para hacer turismo por el Día de la Soberanía es similar a igual período de 2024.
Este año el cronograma se extiende desde el viernes 21 hasta el lunes 24 inclusive. La estimación considera sólo la variables traslado en micro y alojamiento, pero excluye gastos adicionales como comidas, actividades o compras, por la diferencia de hábitos que existen en la sociedad.
En el análisis desagregado, la actividad expresa una marcada dispersión en el precio de los hospedajes entre los distintos destinos turísticos, mientras el costo de transporte se mantiene estable. “Una familia tipo debe destinar un presupuesto casi cuatro veces mayor si decide ir a Cariló respecto de Gualeguaychú”, ejemplifica el informe.
La variación de precios se observa claramente en el detalle por localidad. Para Cariló se precisan 2.019.121 de pesos; para Mar de las Pampas, 1.866.153 de pesos; para Puerto Madryn, 1.513.155; para Puerto Iguazú, 1.470.897; para Villa Gesell, 976.092; para Villa Carlos Paz, 967.313; San Clemente del Tuyú, 781.207; para Rosario, 728.675; para Colón (Entre Ríos), 685.955 y para Gualeguaychú, 535.735 pesos.
El listado de lugares más atractivos respecto del año anterior, reveló el estudio, incluye a Puerto Madryn, Puerto Iguazú y San Miguel de Tucumán, y entre los que los que más incrementaron su costo relativo se encuentran San Antonio de Areco, Tandil y Cariló.
“En síntesis, la capacidad de las familias para financiar un viaje se mantuvo estable respecto al periodo anterior. El turismo interno continúa siendo una opción de consumo que resiste cambios en precios y salarios”, sostiene INECO.
La estimación del RIPTE para septiembre 2025 indica que el sueldo promedio se ubica en 1.562.4343 pesos y en el mismo mes del año pasado era de 1.075.145 pesos.
Destinos que lideran las búsquedas
Según un relevamiento de la plataforma de reserva de alojamientos Booking, el 81 por ciento de los argentinos justificaría reservar una escapada “simplemente porque ha trabajado mucho y se lo merece”, y bajo ese concepto en este fin de semana XXL las principales búsquedas están enfocadas en Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires y Río de Janeiro.
Afuera
Por su parte, la plataforma de viajes Despegar registró un marcado aumento en el interés por viajar. Las búsquedas para el finde del feriado, crecieron un 65 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, impulsadas principalmente por destinos internacionales, que muestran un aumento del 81 por ciento. Los destinos nacionales crecen 44 por ciento en las consultas.
Entre los destinos internacionales más elegidos por los argentinos se destacan: San Pablo, seguido por Nueva York, Florianópolis, Río de Janeiro, y por último Punta Cana.