Granja Tres Arroyos es la principal avícola del país, pero eso no impide que esté en problemas. Hace pocos días la empresa logró desactivar a último momento un paro por 48 horas que iban a realizar los trabajadores de la planta ubicada en Brandsen por la falta de pago de sus sueldos, y en Entre Ríos, otra planta de la firma (donde también hay demoras en el pago de salarios) sería dada de baja.
A fines de 2024, la empresa presentó el procedimiento preventivo de crisis (PPC) por la situación de su planta instalada en Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Desde entonces, la situación no mejoró; los trabajadores cobraron hasta ahora sólo un quinto de su sueldo de octubre, y trascendió que la empresa estaría en busca de desprenderse de esa planta.
De todas maneras, la idea no sería despedir a los empleados que trabajan allí, sino transferirlos a otra planta de Granja Tres Arroyos ubicada en la misma ciudad.
En tanto, en la planta del Complejo La Laguna, en Brandsen, los empleados estuvieron a punto de concretar una huelga de dos días por el atraso en pago de salarios, pero la medida fue desactivada porque la compañía les pagó a último momento.
Los problemas en Granja Tres Arroyos son un botón de muestra más de la crisis de la industria en la provincia de Buenos Aires y el resto del país. Hay conflictos en la planta de FATE en el partido bonaerense de San Fernando y en Acerías Berisso, por ejemplo. Y en el municipio de Tres Arroyos, hace pocos días, quebró el histórico frigorífico Anselmo y cerró la metalúrgica Mustad.