Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El Gobierno habilitó la “timba” financiera a partir de los 13 años - Semanario de Junín

NACIONALES | 23 NOV 2025

A LAS FAUCES DEL MERCADO

El Gobierno habilitó la “timba” financiera a partir de los 13 años

Pese a que la Argentina no cuenta con una política educativa seria, sistemática y universal de formación financiera en la escuela, la CNV permite ahora, a adolescentes de 13 años, colocar dinero en más Fondos Comunes de Inversión.



La nueva Resolución General 1091 de la Comisión Nacional de Valores(CNV) expande el acceso de menores de edad al mercado de capitales y expone, una vez más, la lógica que atraviesa al gobierno libertario de Javier Milei: apertura irrestricta, desregulación acelerada y una confianza casi dogmática en que el mercado puede, por sí solo, reemplazar cualquier tipo de contención o formación estatal.

A partir de esta medida, adolescentes desde los 13 años pueden invertir no solo en los Fondos Comunes de Inversión “Money Market”, como ocurría desde la RG 977 de 2023, sino también en una gama mucho más amplia de FCI Abiertos.

Se trata de instrumentos con niveles de riesgo variables y estructuras más complejas, que requieren conocimientos que el Estado no garantizó ni mínima ni formalmente en la educación pública. Sin embargo, la CNV decide avanzar como si ese vacío no existiera.

El discurso oficial, encabezado por el presidente de la CNV, Roberto Silva, insiste en presentar la iniciativa como un avance en “educación financiera”, “autonomía progresiva” y “hábitos responsables”.  La retórica, cuidadosamente construida, omite un hecho fundamental: la Argentina no cuenta con una política educativa seria, sistemática y universal de formación financiera en la escuela.

La medida, en consecuencia, aparece desligada de un marco pedagógico real y encaja con mayor precisión en la lógica de ampliación del mercado antes que en una política pública orientada al bienestar.

La RG 1091 se suma a la RG 1023, que había permitido la apertura de subcuentas comitentes desde los 13 años. Juntas conforman un marco que incentiva el ingreso de menores a un circuito financiero que ve en los adolescentes un nuevo segmento disponible, aun sin haber construido previamente las herramientas necesarias para que puedan decidir con conocimiento.

Mientras tanto, los agentes de liquidación y colocadores de fondos celebran la expansión del universo de potenciales inversores, en un contexto donde el Estado renuncia a su rol formativo para adoptar, sin matices, la lógica del mercado.

La apertura del mercado a menores de edad, sin una estructura estatal de formación que la acompañe, se convierte así en otra muestra del rumbo elegido por el gobierno de Javier Milei: menos Estado, más mercado, incluso cuando quienes quedan expuestos son quienes deberían recibir protección antes que incentivos a invertir. (Con información de Infocielo)