Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Estacionamiento medido: una estafa sin solución - Semanario de Junín

LOCALES | 4 MAY 2019

RECAUDACIóN MUNICIPAL

Estacionamiento medido: una estafa sin solución

Casi no hay puntos de venta ni vendedores que circulen por las calles: pero hay más multas que nunca por falta de pago.



Cuando formaba parte de una minoría opositora, llegaba en bicicleta al palacio municipal y mostraba su preocupación por un sistema perverso que en vez de buscar ordenar el tránsito céntrico, sólo tenía fines recaudatorios.

Eso pensaba Pablo Petrecca hasta el 2015 del estacionamiento medido. Después, el poder lo fue haciendo cambiar de parecer, y en estos tres años y medio de gobierno municipal, fue perfeccionando esa fuente de ingresos. Hasta el punto tal de no perderse las recaudaciones por multas por falta de estacionamiento pago: habilitó a los inspectores a labrarlas, puso personal específico que controla las calles y así multiplicó los ingresos.

Cuando llegó al otro lado del mostrador, Petrecca se olvidó de lo que solía pregonar. Apenas, a favor del vecino común que busca estacionar en las dos amplísimas zonas céntricas, diferenció el precio de la primera hora de estacionamiento, a partir de un convenio firmado con la empresa “Pague Por Celular” en febrero del 2017.

 

Con inspectores

Para que se entienda bien: antes, las ‘multas’ eran labradas por los mismos chicos que venden el estacionamiento y se supone que deben andar caminando por la zona. “Se supone” porque en realidad son intensamente buscados por los automovilistas que terminan por no pagar el estacionamiento ante una búsqueda por lo general infructuosa. Eso sí: cuando el vecino abandonaba la intención de pagar, estos chicos hacían su aparición para confirmar que el vehículo se hallaba en infracción… y ahí nomás pelaban la multa.

El detalle es que estos empleados en negro que tiene la empresa ‘Pague por Celular’ no representan una autoridad de aplicación que puede sancionar una infracción. Por eso, las multas apenas tenían carácter de pago voluntario, no había sanciones superiores para quienes no las abonaban. Aunque por supuesto, esto siempre se cuidó mucho de informar.

Una vez detectada esta ‘falla’ en el sistema, el gobierno de Pablo Petrecca se abocó a la reforma de la ordenanza vigente y la pasó por su obediente Concejo Deliberante.

Por eso llegó la nueva tecnología y las multas se multiplicaron de la mano de los inspectores.

 

Sin poder comprar

Eso sí… a medida que fue pasando el tiempo, nunca se solucionó el tema de la venta de horas de estacionamiento. Cada vez hay menos chicos por las calles. Para las personas mayores y la gente que viene de otras ciudades para realizar trámites o hacer visitas al médico, la aplicación vigente por celular es inalcanzable.

Así que mientras deambulan por la ciudad preguntando por los puntos de venta –casi no hay negocios que expendan estacionamiento- o dan por casualidad con algún chico de chaleco fosforescente, ya tienen la multa.

En la cuadra de calle Rivadavia frente a la plaza de los juegos, muchos “visitantes” son sorprendidos en su buena fe. Creen que ahí ya no es zona paga, porque los carteles se encuentran disimulados tras ramas de árboles, y cuando regresan a sus vehículos, se encuentran el regalo de la multa en el parabrisas.

Y desde este año, tiene un costo no menor a los 500 pesos.

Y cuidado: a pesar de la infracción, si no se carga estacionamiento, al rato pueden hacerle otra al mismo vehículo. Se desconocen detalles de cuántas podrían llegar a labrar, por ejemplo, en dos horas.

 

Los montos

Desde el  1 de enero, en la zona 1 estacionar cuesta $ 12 la hora y abarca el perímetro de Belgrano - Álvarez Rodríguez / Avellaneda – 12 de Octubre / Narbondo – General Paz / Avenida San Martín.

En la zona 2 el precio son 9 pesos la hora, y abarca: arrancando desde el primer sector hacia Alberdi – Urquiza / Canavesio – Aparicio / V. López y Planes – Cabrera / Leandro N. Alem – Liliedal.