En homenaje al juninense por ayudar a Fangio y Urrutia, el 29 de octubre de 1948, en el Gran Premio del Sur, que unía Buenos Aires-Caracas y Eusebio se celebra el dia de la 'Caballerosidad Deportiva'.
La Buenos Aires-Caracas que ganó Domingo Marimón con Chevrolet se desarrolló entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre de 1948, con 14 etapas. El podio lo completaron Eusebio Marcilla con Chevrolet, y Juan Gálvez con un Ford V8. Oscar Alfredo Gálvez, quien había ganado 7 de las 14 etapas fue descalificado por haber sido auxiliado por un particular para cruzar la meta de llegada.
El hombre
Eusebio Marcilla padeció la persecución en la era del gobierno peronista. Fiel a sus principios y a su convicción, jamás pudo ser vulnerado por apetencias o intereses políticos que pudieran torcer sus códigos de vida. Los relatores de turno de la transmisión oficial que encabezaba Luís Elías Sojit no lo mencionaban como al resto por su nombre y apellido, sino como “el piloto del auto negro" o “el Chevrolet de Junín” pero nunca Eusebio Marcilla.
Eusebio nació el 16 de julio de 1914, en Junín, debutó en el automovilismo en un circuito de Salto Argentino el 17 de diciembre de 1939. Lo hizo con una "baquet" Chevrolet 1927 (4º) en la Categoría Mecánica Nacional-Fuerza Limitada. Su primera victoria en el TC, la logró el 12 de enero de 1941, en las 12 horas de Rafaela. Su vida se apagó en el asiento de su pasión: un 14 de marzo de 1953, corriendo la Vuelta de Santa Fe sobre el cruce de la ruta 70 y 11 en la localidad de Recreo, la curva se terminó abruptamente y el juninense torció el volante intentando una corrección imposible. El auto impactó de lleno contra una columna de luz.
‘El caballero del camino' - se había ido en un veloz viaje a la inmortalidad, en la tierra que lo vio ganar.