

En Junín, donde más se siente el cierre es en el Complejo Santa Paula, al que concurrían cientos de chicos, y numerosos nadadores que cumplían sus rutinas de entrenamiento, además de grupos de adultos mayores. En este caso, como el sitio está bajo la órbita de la Dirección de Escuelas, se maneja bajo los protocolos establecidos para la educación, por lo que el lugar aún espera reabrir sus puertas.
Una de las dificultades está vinculada a la circulación del aire dentro del natatorio. 'Esto se define por protocolos en espacios cerrados, ya que debe tener un cierto grado de ventilación para permitir o no la habilitación' dijo el Director Provincial de Educación Física, Leonardo Troncoso cuando recorrió el complejo a fin de marzo.
La Cámara de Natatorios y Actividades Deportivas presentó hace varios meses un protocolo para que se vuelvan a abrir esta industria. El documento se basa en un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que una concentración residual de cloro libre de ≥0.5 mg/l en el agua de la piscina durante un mínimo de 30 minutos de contacto a un pH menor 0.8 es suficiente para matar virus envueltos como los coronavirus.
"En ese sentido y si se realiza la cloración de la piscina siguiendo las recomendaciones actuales y aplicando las mejores prácticas, es suficiente para desactivar el virus COVID-19. Así lo plantea el estudio propuesto por “Fluidra”, grupo multinacional y empresa líder a nivel global, dedicada al sector de la Piscina y el Wellness. Si se realiza la cloración de la piscina siguiendo las recomendaciones actuales y aplicando las mejores prácticas, es suficiente para desactivar el virus COVID-19" dijeron desde la entidad.
Ahora, en virtud de la demora de la aprobación de los protocolos, el sector lanzó una nueva iniciativa, que busca se declare esencial a la actividad, conseguir una pronta reapertura y regresar a la actividad laboral y profesional.
Entre algunos antecedentes cercanos, en enero de este año, la provincia de Neuquén declaró esencial a la lactividad, luego de analizar la propuesta de la Cámara de Natatorios. El Ministerio de Deportes del Neuquén declaró de interés deportivo a la Actividad Física y el Deporte como Actividades Esenciales luego de analizar documentos con datos alarmantes obtenidos de relevamientos efectuados durante el confinamiento en sus diversas etapas, respecto del bajo nivel de adherencia a la actividad física y sus consecuencias en relación a la salud de personas de todos los grupos etarios.