domingo 16 de junio de 2024

LOCALES | 8 may 2021

SEMANAGRO

Campaña triguera: harina de este costal

Los especialistas están dando buenas señales respecto a las perspectivas venideras respecto al cereal, más allá de que en algunas zonas, como el sur del país, perdura una falta de humedad.


TAGS: CAMPAñA, TRIGO

El trigo iniciará la campaña 2021 con una intención de siembra de 6,5 millones de hectáreas y buenas perspectivas en la Argentina, a pesar de la falta de agua en regiones del sur agrícola, según lo adelantaron los especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“La campaña de trigo arranca con muy buena expectativa” por los buenos precios, el pronóstico de fin de “la niña” y las últimas lluvias que recargaron los perfiles de suelo en la mayoría de las regiones trigueras, aseguró Fernando Giménez, especialista en cultivos de invierno y coordinador del Programa Nacional Cereales y Oleaginosas del INTA.

Para Carlos Ghida Daza, referente en análisis de márgenes económicos del Inta, el cultivo de trigo presenta un positivo panorama en la proyección del nuevo ciclo, en un contexto de mercado de granos favorable para la mayoría de las producciones pampeanas extensivas.

"En el caso de Córdoba, la opción de doble cultivo con soja de segunda brinda al cereal una interesante alternativa para la gestión en la empresa”, señaló Ghida Daza en el informe Resultados económicos esperados para la campaña de trigo 2021/2022.

“La zona núcleo presenta una adecuada provisión de agua para iniciar la campaña de invierno y con pronóstico de año neutro para el nuevo ciclo”, adelantó el especialista.

Además, afirmó que: “La incorporación de cereales en la rotación de cultivos aporta de manera positiva a los balances de nutrientes, comparado con el monocultivo de soja”.

SANTA FE Y CÓRDOBA

Los profesionales y productores de Córdoba, Santa Fe y norte de Buenos Aires -región triguera central-norte- ya iniciaron las consultas sobre las “novedades en tecnología para el cultivo para encarar la nueva campaña”, señaló Jorge Fraschina, especialista en cultivos y referente del Inta Marcos Juárez.

Fraschina explicó que “para obtener buenos resultados es fundamental planificar el cultivo de acuerdo a la cantidad de agua útil en el suelo y a la disponibilidad de nutrientes en cada caso”.

Con una alta proporción de suelos sin limitaciones en la región central del país, el desafío de la agricultura es gestionar adecuadamente el recurso agua por parte de la agricultura y también minimizar el impacto de los cultivos sobre el balance de carbono en el suelo.

El trigo es el cultivo de invierno más importante de la Argentina: presente en gran parte del territorio nacional, para obtener buenos resultados es necesario tener en cuenta algunos factores, como: elección de cultivares de acuerdo al ambiente de producción, usar semilla de calidad con tratamiento adecuado para evitar la difusión de enfermedades, corregir el déficit de nutrientes en el suelo y un adecuado control de malezas, enfermedades y plagas.

“Para este nuevo ciclo, la intención de siembra es alta; las consultas de profesionales y productores sobre variedades y recomendaciones comenzaron a llegar más temprano, en comparación con años anteriores”, indicó Lucrecia Gieco, especialista en mejoramiento vegetal y referente en trigo del Inta Paraná -Entre Ríos-.

SE VIENE EL CONGRESO

El 4, 5 y 6 de mayo más de 30 oradores abordarán los temas que más importan en el congreso de “A Todo Trigo”.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en la campaña 2020/21 se sembraron 6,5 millones de hectáreas y por razones climáticas se produjeron 17 millones de toneladas de trigo, algo menos que lo esperado inicialmente. Para esta campaña, el aumento de precio de los granos abre un nuevo panorama.

Raúl Dente, el director Ejecutivo de la Federación de Acopiadores, analizó que “si bien hay buenas perspectivas desde el punto de vista productivo, tecnológico, de los mercados y de las condiciones climáticas; la pregunta es si el clima político-institucional va a acompañar con reglas de juego claras que no generen incertidumbre”, tanto en los productores como en los mercados. “Necesitamos tener un mensaje claro de parte del Gobierno”, remarcó.

Dente consideró que sería muy positivo que en la apertura de A Todo Trigo 2021, el ministro de Agricultura Luis Basterra –que participará junto al secretario de Agricultura Jorge Solmi- dé un mensaje de previsibilidad para el sector. “Tiene que haber un compromiso por parte del Gobierno en decir ‘estas son las reglas y no la vamos a cambiar’”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias