lunes 17 de junio de 2024

PEHUAJO | 20 may 2021

Millonaria inversión

Trabajan en la ejecución de ocho pozos para mejorar el suministro de agua en Pehuajó

Pablo Zurro dijo que se trata de una obra para alimentar la planta de ósmosis inversa, “la estafa de Cambiemos”.


TAGS: AGUA, PEHUAJó, POZOS

Con una millonaria inversión, y luego de varias gestiones a nivel provincial, ABSA se encuentra ejecutando 8 nuevos pozos para alimentar la red de agua en la ciudad. Todas las perforaciones serán destinadas a la planta de osmosis inversa, que desde su inauguración funcionaba al 30%. Según indicó el Ingeniero Luis Fanti, este fallido se corresponde con la incompatibilidad existente entre los pozos de alimentación y las características de la plata de osmosis inversa.

EL INTENDENTE

"Son 8 nuevos pozos que se están haciendo para alimentar la ósmosis inversa -la estafa de Cambiemos-. Recuérdenlo bien los pehuajenses siempre dije que era un paliativo, fue una estafa en aquel momento para ganar las elecciones de quien era su candidato, de la senadora y de quien es ahora diputado, que brindaban por el agua de Pehuajó. Esta es una obra con ocho pozos más, con un costo de 17 millones de pesos, sin contar la parte civil".

Además el mandatario explicó: "También estamos haciendo tres pozos en Moctezuma y dos en 9 de Julio, que van a mejorar la entrada de agua a Pehuajó, pero no es la solución definitiva. La solución definitiva para el agua de los pehuajenses es una obra millonaria, que la voy a realizar en el tiempo que me queda o la voy a dejar proyectada para después del 2023".

TRABAJOS PALIATIVOS

Pablo Zurro lo definió como un paliativo: "Esto es un paliativo, va a traer más agua, pero siempre nos manejamos con la verdad. Son ocho pozos más que será una solución paliativa, un trabajo acordado con el gobernador Axel Kicillof  y con ABSA con el objetivo de avanzar. Cinco pozos más, tres en Moctezuma y dos en 9 de Julio junto con el recambio de cañerías, sabemos que no es la solución definitiva para el partido de Pehuajó pero trabajamos incansablemente para solucionar el problema".

LA PLANTA DE OSMOSIS

El Ingeniero Luis Fanti a cargo de la Secretaría de Obras Públicas explicó: "Estamos a la vera de ruta 5 se están haciendo los nuevos pozos, son ocho en total, se hizo sobre el otro lado de la ruta también entre los dos accesos, y alguna perforación que se hizo dentro de la planta de ABSA. Estos pozos están construidos para que pueda funcionar la planta de osmosis inversa" detalló.

"Cuando se construyó no era compatible con los pozos que se habían hecho, por lo tanto la planta rendía un tercio del volumen que tenía que rendir, cuando fue el cambio de gobierno se estuvo planteando la posibilidad de cambiar la planta o hacer nuevos pozos y mediante una inversión muy importante se decidió por hacer nuevos pozos. Este trabajo permitirá que la planta produzca 100 metros cúbicos cuando ahora está produciendo 30, si bien en la ciudad se consume mucho más, es un paliativo que va a ayudar a Pehuajó", concluyó Fanti.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias