

La Sociedad Rural de Junín, presentó formalmente el calendario de la expo que se llevará a cabo este año en el predio ferial camino al balneario y Ruta 7. Será en el último feriado largo del año y abarcará los días sábado 20 al lunes 22 de noviembre.
La primera particularidad será el horario, que se extenderá (regresión pandémica mediante) desde las 12 a las 0. Por primera vez en su historia (el año pasado no se llevó a cabo) se realizará después del mediodía y hasta la medianoche.
La otra novedad es que no tendrá la tradicional exposición de grandes animales y los posteriores remates, la cual ya se llevó a cabo en el mes de agosto, debido a cuestiones que tienen que ver con la estacionalidad y el movimiento de hacienda.
Hay infinidad de ideas y alternativas de espectáculos para la familia, desde un concurso de asadores hasta destrezas criollas, pero todo dependerá del comportamiento de la pandemia y los contagios, lo cual de seguir así, a la baja permanente, da esperanzas de que se podrá alcanzar todo el esplendor.
Sin dudas que la pandemia terminó transformándose en una oportunidad de cambio para la dirigencia ruralista y el tiempo y la experiencia dirán si ese cambio será permanente o transitorio.
Por lo pronto se da esta dualidad, por un lado la ganadera y por otro la comercial. Una modalidad que, de dar resultados podría seguir hacia el año que viene
En el caso de esta Expo Comercial, hay un profundo compromiso de participación por parte de la Sociedad de Comercio, Industria y Servicios local, lo cual dejó tácitamente expresado en sus dichos, el actual presidente Marcos Maroscia.
Asimismo la UNNOBA, también hará su parte para sumar atractivos en materia de difusión científica y tecnológica para el sector.
Sin perder la raigambre agroindustrial es probable que se trate de un experimento que produzca buenos resultados, a partir de que se trata de una época del año que presenta mejor clima, invita al paseo, lo estira hacia la gastronomía nocturna y puede terminar resultando un buen negocio para el área productiva juninense.
El líder ruralista, Gustavo Frederking, se mostró pleno de poder concretar este año las dos realizaciones tal como tiempo atrás lo había adelantado a SEMANARIO.
“Estamos muy contentos de poder organizarla después de la suspensión del año pasado por la pandemia. Tenemos muchas expectativas en que salga de la mejor manera posible”, declaró el dirigente.
Añadió respecto al horario hasta la medianoche que “a la tardecita noche es cuando más se entusiasma la gente con participar”, por lo cual darán mayor espacio y participación al sector de la gastronomía local que, dijo Frederking,“es uno de los sectores más afectados por la pandemia”.
Por su parte, el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit aseguró que cada escuela de las universitarias “tendrá distintas propuestas relacionadas con los estudiantes que son asiduos participantes de las muestras, en particular la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales”.
Asimismo, el rector confirmó que invitarán a disertar al ex rector de la UBA, Guillermo Jaim Etcheverry y a los hoy candidatos de “Juntos”, Martín Tetaz y la vicerrectora de la UNNOBA, Danya Tavela, para “abordar temáticas de economía y producción”, aunque ya para esa época habrá terminado la campaña eleccionaria.
Por su parte, Maroscia, sostuvo que la muestra servirá para difundir las actividades de la SCIJ y dijo sentirse orgulloso de “que las instituciones más importantes de la ciudad trabajen en conjunto para el bien de una fiesta como esta”.
Finalmente el intendente Pablo Petrecca, agradeció la “articulación lograda por la Sociedad Rural para concretar esta exposición”.
Para mayores detalles la SRJ ya actualizó el sitio: http://expojunin.com/