sábado 12 de julio de 2025

LOCALES | 19 nov. 2021

Ferrocarriles

Los aplausos de Petrecca

La empresa rusa TMH obtuvo dictamen favorable de la comisión evaluadora de ofertas de la SOFSE, y está a un paso de quedar como adjudicataria de la licitación de 70 trenes eléctricos de trocha ancha. La operación, que abarca la compra de 560 coches que serán destinados mayoritariamente a la línea San Martín, será íntegramente financiada por un crédito del Eximbank de Rusia y construidos en los talleres de Mechita.


TAGS: PETRECCA

“Aplaudan, aplaudan no dejen de aplaudir, los trenes que a Mechita empezaron a venir” podría cantar la barra futbolera, retrotrayendo la imagen a mayo de 2018, cuando el fiel intendente Petrecca recorrió los casi 100km hasta Bragado para presentarse junto a su jefe Mauricio Macri para la puesta en valor de los talleres Mechita, a cargo del gigante ruso TMH.

Todo comenzó con un convenio suscripto el 20 de diciembre de 2017, cuando el Ministerio de Transporte de la Nación le concedió a TMH Argentina el uso precario y por tres años de los Talleres Mechita, con el propósito de modernizarlos y reabrirlos.

El por entonces "Soldado de Vidal" no dudó ni un segundo cuando recibió el llamado, para trasladarse a Mechita –un predio de 21 hectáreas que cuenta con 18 ingresos de vía para reparar locomotoras y vagones, reacondicionamiento integral, fabricación de material rodante e instalación de plantas de fabricación de repuestos- para participar de la habitual foto de Cambiemos, en cada presentación de la época. Junto a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, el senador Juan Fiorini y la diputada Laura Ricchini, todos sonrieron en aquella inauguración.

Mientras la foto de los aplausos se replicaba en todos los medios, en Junín, el  presidente de la por entonces COOTTAJ (Cooperativa de Trabajo Talleres Junín Limitada) Pedro Rodríguez, se lamentaba contando que una de las últimas reuniones con las autoridades ferroviarias a nivel nacional había sido solamente para gestionar la apertura de una calle en ese inmenso predio de más de treinta hectáreas, algo que fue rechazado de plano. En ese tiempo, nunca Petrecca puso su esfuerzo, ni sus ganas para acompañar a una fuente de empleo genuina en nuestro suelo juninense que albergó los sueños de 5000 familias ferroviarias.

Además, en marzo de 2018, la por entonces Gobernadora María Eugenia Vidal, terminaba con el desmantelamiento total de Ferrobaires, la unidad ejecutora creada por Eduardo Duhalde en 1993, dejando sin horizonte de restablecimiento a innumerables ramales, como el de Junín – Buenos Aires, hoy a pleno.

Una muestra más de desprecio por parte de quien ahora regresó a su CABA natal y se prepara junto a sus secuaces para el asalto del presupuesto bonaerense desde el Congreso. Y si hoy los Talleres “Ministro Mario Meoni” tienen otra perspectiva obedece  a la heroica resistencia de sus trabajadores y el empuja del ex intendente. De no haber sido así, no estarían disfrutando de este presente, que augura un futuro promisorio.

Por eso, mientras por aquel entonces en Mechita, donde se habían acumulado alrededor de 500 toneladas de chatarra, entre durmientes, boggies, plataformas y ejes en desuso, incluso autos abandonados, se recuperaban puestos de trabajo, en Junín debatían qué hacer con los yuyales que invadían el predio.


 

Aquella presentación de Cambiemos en Bragado culminó con el habitual cotillón macrista, que tuvo al intendente de Junín disertando sobre ética pública en un  Encuentro de Equipos Técnicos Municipales de Buenos Aires Transparente, en el Centro Cultural Florencio Constantino de Bragado. Tuvo suerte, a ningún presente se le ocurrió cuestionar si la ética también pasaba por desempeñar el cargo defendiendo a sus vecinos, porque hubiera puesto en apuros a Petrecca que dejó las pruebas con los aplausos, y el ninguneo a los talleres en su propia ciudad.

Pues bien, aquella iniciativa, -excelente noticia, por otro lado- empezó a dar sus frutos. Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) se encamina a adjudicar a la firma TMH la compra de 70 trenes eléctricos de trocha ancha y ocho coches cada uno para los ferrocarriles metropolitanos, cuya mayor parte será destinada a la futura línea San Martín electrificada.

Se estima que la adjudicación tendrá lugar muy pronto, ya que la comisión evaluadora de ofertas de la empresa estatal emitió un dictamen favorable a la propuesta de la firma rusa. TMH era la única empresa que continuaba en carrera en esta licitación: sus competidoras Alstom Brasil y Vemerkiper habían sido descalificadas en instancias intermedias.

La comisión recomendó adjudicar a TMH la provisión de los trenes por considerar que la propuesta de la firma rusa cumple con los requisitos de los pliegos, a la vez que resulta “económica y razonablemente conveniente”.

El monto total del contrato asciende a 864.217.959 dólares, lo que representa aproximadamente 1,5 millón de dólares por coche, un valor apenas superior a lo que se pagó por los coches chinos de las líneas Mitre y Sarmiento en 2013 (1,3 millón).

La operación será íntegramente financiada con un crédito del Eximbank de Rusia a 108 meses de plazo, con un período de gracia de 48 meses. El esquema de financiamiento también recibió el visto bueno del Ministerio de Economía, ya que se determinó que la tasa ofrecida es “inferior a la que la República podría obtener en el mercado”.

Si bien las especificaciones finales y diseño de los trenes aún no se conocen, el CEO de TMH International Kirill Lipa anticipó que las formaciones estarán basadas en la plataforma del tren Ivolga (EG2Tv), que opera en líneas ferroviarias suburbanas de Moscú.

Los trenes deberán tener al menos un 20% de componentes nacionales y parte del proceso de armado de los trenes se realizará en las instalaciones que TMH posee en el país, en los Talleres Mechita.

Cabe recordar que esta licitación había sido proyectada durante la gestión anterior en función de las necesidades de material rodante del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional): originalmente contemplaba la adquisición de 169 trenes, pero ante la suspensión de la iniciativa por la crisis económica, en 2018 fue recortada a 70 formaciones.

Los sobres con las ofertas técnicas fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, permaneciendo sin novedades hasta el año pasado, cuando la gestión del fallecido Ministro de Transporte Mario Meoni dispuso reactivar la compra.

A principios de este año comenzaron las evaluaciones técnicas y luego económicas. La reciente visita del presidente de SOFSE Martín Marinucci a Rusia, en el marco de la cual recorrió plantas de TMH, contribuyó a aceitar el tramo final de la licitación.

La adjudicación de la compra de trenes podría contribuir a destrabar la licitación de la electrificación de la línea San Martín, paralizada desde hace tres años. Si bien se estima que la mayor parte de los trenes serán destinados a esa línea, lo cierto es que la cantidad adquirida (560 coches) resulta superabundante para sus necesidades de material rodante.

----------------

No sirve de nada llorar sobre la leche derramada pero nunca está de más, recordar los hechos y acciones que muestran el presente y alimentan el futuro. Mientras aún se debate el futuro ferroviario de los talleres Junín, para los que se espera un buen desarrollo, Mechita comenzó con los primeros brillos, en pos de recuperar un tiempo que dé esplendor.

Las acciones políticas, los acuerdos, pero también la lucha y las convicciones para defender a su gente, hicieron posible que Bragado haya puesto primera. Es deseable  que esta iniciativa que puso a Mechita como locomotora, y en virtud del nuevo escenario y los trabajos que se están realizando en los talleres de la ciudad, pronto tengan su continuidad en Junín.

 Quedaron como testigos de esta historia los aplausos, con los que Petrecca cacheteó la rica historia ferroviaria de Junín.  Que claro de qué lado, él y su "círculo íntimo"  prefirieron estar. No hace falta aclarar que no fue del lado de sus convecinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias