jueves 3 de julio de 2025

LOCALES | 21 nov. 2021

EDITORIAL DE DOMINGO

El UPD (último primer día) de Petrecca

Después del domingo pasado el intendente Pablo Petrecca tuvo su “Último Primer Día” de este segundo ciclo que finalizará el 10 de diciembre de 2023.


Pero más allá de la comodidad que le brinda el haber conseguido un concejal más de los cinco que su alianza puso en disputa, lo cual le permite mayoría inmediata (antes igualmente la tenía con el voto doble del presidente del cuerpo deliberativo), las legislativas mostraron la inquietud del vecino frente a esta gestión de seis años que despliega un particular marketing seis meses antes de los actos comiciales, cada dos años.

En esta ocasión, Petrecca debió transformarse en un pseudo candidato testimonial y de hecho aparecía en los afiches de campaña de Juntos, acompañando a Manes y Santilli en lugar de Juan Carlos Fiorini, su cuñado, a quien de la mano paseó por todo el distrito como si se tratara de una mascota más de su troupe de concejales obedientes.

Aun así, el actual Senador bonaerense autor por caso del proyecto declarando el “Día provincial del consumo de frutas y verduras”, sacó menos votos que Juan Tolosa Rossini, otro “calladito” ex Coalición Cívica, que en 2017 lideraba la lista de ediles de Cambiemos.

Por aquel entonces Tolosa Rossini llegaba al 52%, cuatro puntos porcentuales más que el 48% obtenido el pasado domingo por parte del cuñado del jefe comunal.

En aquel entonces, cuando la gobernadora era bonaerense y no hacía falta el cotillón porteño en Junín para ganar elecciones, el radicalismo local miraba pasar todas las pelotas, sin que le dejaran jugar, inmersos en la tibieza de Carlos Mansur.

Ahora y a pesar de las desavenencias internas, Juan Pablo Itoiz, Danya Tavela y particularmente Facundo Manes por la novedad, rejerarquizaron al espacio de la UCR y apuntalaron al “Colo” Diego Santilli para que pudiera ganarle (por poco) a Victoria Tolosa Paz, quien ya en las PASO había demostrado ser una candidata indeseada, aunque logró remontar el mal trago de septiembre gracias a la tarea de los Barones del conurbano.

Pablo Petraglia, liderando el Frente de Todos (todos menos los gremios), también acomodó el carro a último momento a nivel local y secundado por Victoria Muffarotto, lograron un 31% que es un número mejor que los 26 puntos de Unidad Ciudadana de hace cuatro años, pero flojito si hacemos le sumamos el 12% que obtuviera 1País (Massa-Meoni), en 2017.

Un 13% sorprendente obtuvieron en conjunto Javier Souto acompañando a José Luis Espert  y Mauricio Mansilla a Florencio Randazzo, y que si bien nos les permitió una banca a ninguno de ellos y demuestra el agotamiento de la gestión Petrecca y la necesidad del vecino por buscar mayor actividad legislativa en un Concejo Deliberante anodino que, vale esperanzarse, podría empezar a cambiar a partir del 10 de diciembre, a partir de las promesas de campaña de Itoiz y Petraglia.

Todavía quedan dos años por delante a esta gestión municipal y es de esperar que tanto el líder del radicalismo como el del Frente de Todos, tomen la iniciativa de activar esta pusilánime gestión municipal impulsando mayor diálogo, el debate de temas necesarios y el impulso del desarrollo. Un desarrollo que no estuvo a la altura de Junín en los últimos seis años y que se va despidiendo del intendente menos trabajador de los últimos 50.El cual deja más poco que nada en materia de gestión municipal y que debido a esa mezquindad tampoco tuvo la oportunidad de promover a un sucesor de su riñón político, porque convirtió a su propio partido en un emprendimiento familiar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias