

Vialidad Nacional continúa con la ejecución de los últimos 80 kilómetros de la obra de transformación de la Ruta Nacional 7 (RN 7) en autopista entre Luján y Junín.
De los dos tramos en ejecución, la variante Chacabuco es la que presenta un mayor grado de avance físico, al superar el 52 por ciento en sus 23 kilómetros de extensión, mientras que el tramo de 55 kilómetros que se desarrolla entre Carmen de Areco y Chacabuco se encuentra en su etapa inicial.
A estos dos, en tanto, se suma la obra recientemente adjudicada a la altura de la localidad de Gouin, según informó el área dependiente del Ministerio de Obras Públicas a través de un comunicado.
El detalle de las obras
Hasta el momento, los trabajos presentan los siguientes avances:
Chacabuco
La obra de la variante Chacabuco es financiada por el Gobierno nacional mediante una inversión que supera los $7.538 millones. Si bien comenzó en noviembre de 2017, fue paralizada en enero de 2019 con un 8 por ciento de avance físico y se reactivó en diciembre de 2020.
En este tramo, que va desde el kilómetro 196 hasta el 219 y por el que circulan 6.400 vehículos a diario, evoluciona la construcción de cinco puentes distribuidores donde se realizan distintos trabajos:
Carmen de Areco-Chacabuco
En el tramo comprendido entre Carmen de Areco y Chacabuco se avanza con la ejecución de alcantarillas y se realizan trabajos de limpieza del terreno y movimiento de suelo —en el km 141 hacia Chacabuco y en el km 196 hacia Carmen de Areco— para la construcción del terraplén.
Carmen de Areco-Acceso a Gouin
Este último tramo fue adjudicado en abril para la duplicación de la calzada actual de la Ruta Nacional 7 desde el kilómetro 138,35 hasta el 141. Las obras, que comenzarán en los próximos meses, prevén la construcción de un distribuidor a distinto nivel en el acceso a Gouin.
La RN 7 es un corredor radial del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que une los principales centros agrícolas del noroeste de la provincia. Además, se trata del primer corredor internacional de la Argentina vinculado al movimiento del Mercosur. "A medida que avanza la obra, se mejora la integración de estas regiones productivas, se optimiza la conexión de esta región con los puertos, se agilizan traslados, se reducen los costos logísticos y de transporte y se beneficia el intercambio comercial y el turismo", destacaron desde Vialidad Nacional.