

Desde hace unos días, ya se encuentra en funciones el abogado Facundo Quinteros como juez de Faltas del distrito. Reemplazó en el cargo a Nicolás Dabat, que ahora se desempeña como asesor legal del municipio. A su vez, Quinteros estaba al frente del IPS (Instituto de Previsión Social) en su delegación local.
Fuimos a visitarlo y recibimos una “clase magistral” acerca de la función y tareas del Juzgado de Faltas:
-La función principal del juez de Faltas es controlar todo lo relativo a las contravenciones que se pueden cometer en el distrito. Las más comunes suelen ser de tránsito, pero también abarca a las construcciones (por ejemplo cuando se excede la línea municipal, las medianeras) También incluye temas del alumbrado público, el arbolado. Lo que hace el Juzgado es intentar solucionar todas esas coyunturas.
-En cuanto al tránsito, la ruta es la siguiente: el Director de Tránsito tiene a su cargo el planeamiento de los operativos, los agentes labran las actas y esas actas son las que se elevan al Juzgado, que resuelve en consecuencia luego de estudiar cada caso. Puede haber atenuantes, así como también agravantes. Las sanciones no son sólo pecuniarias, se puede suspender o retirar la licencia, se puede secuestrar el vehículo.
-Mi gestión particularmente apunta a la concientización, a la educación y a que la gente entienda que manejar una moto, un auto, una bicicleta, un utilitario o un camión no es un juego. Estadísticamente el daño en un accidente de tránsito el que menos lo sufre es el conductor, las víctimas serias suelen ser justamente los que nada tienen que ver con la responsabilidad al volante.
-El Juzgado no hace habilitaciones comerciales, de eso se encarga la Municipalidad. Nosotros actuamos ante una infracción y vemos si corresponde una sanción. Si se va a una mediación, es la OMIC la que interviene en esos casos. Lo que sí hacemos es avalar el convenio resultante de esa mediación, si se llega a un acuerdo entre las partes.
-El Derecho se basa en la defensa del ciudadano y su presunción de inocencia frente a cualquier acusación que se le haga. Por lo tanto, el Juzgado escucha a ambas partes, tanto la “acusadora” –que se expresa en la causa o expediente o acta- como la parte demandada.
-Aplicando la norma republicana de la distribución de los tres poderes, nosotros somos la representación del Poder Judicial a nivel municipal, así como el Concejo Deliberante es el Legislativo y el intendente y su gabinete el Ejecutivo.
-El trabajo es interesante, empecé cuando tuve ya el nombramiento y su aprobación. Hasta ahora he enfrentado situaciones normales, con las complicaciones habituales en el tipo de casos que se presentan. Uno tiene que escuchar a las partes y aplicar la normativa. Tránsito suele ser el área más complicada.
-Quiero agradecer especialmente al Intendente Municipal Carlos Ferraris por este nombramiento, y espero estar a la altura de las circunstancias, o sea, ejercerlo con honestidad y responsabilidad.