miércoles 2 de julio de 2025

LOCALES | 19 jun. 2022

Economía

Ludus Crytus: Quién gana y quién pierde en el “Juego Cripto”

La cotización se derrumba. Los inversores pierden y se ahogan en silencio. Es duro ser estafado. Otros, aferrados a una auto promesa de que en un futuro hipotético ganarán fastuosas cantidades de dinero, dicen haber salido inmunes por quedarse en el sistema.


Por: Escribe Rosendo "Pipo" Arriarán

Me da bronca y pena tener cada 2 o 3 años que volver a escuchar la noticia que se ha derrumbado el Bitcoin . No me duele ni me apeno por el Bitcoin y tampoco por los perdedores.

Lo que me apena son más bien los estafados, los que con mucha o poca ingenuidad fueron como pez al anzuelo en agua oscuras, sin verlo, olfateando una presa que no era mas que un cebo para caer en la trampa y clavarse el anzuelo hasta las agallas.

Las criptomonedas se presentan como una liberal y libertaria manera de hacer dinero fácilmente, es decir sin trabajar, es decir mediante la especulación financiera, ese modo tan alabado por los grandes poseedores de dinero que buscan el plus-superplus sin inportar los daños que ocasionen a escala global.

Hoy, 17 Junio de 2022 , con las primeras repercusiones del derrumbe del Bitcoin cuya cotización cayó de u$S 69 mil a u$s 23 mil , agravado con el bloqueo a los usuarios de retirarse del sistema ( corralito digital en idioma argento), creo que cabe hacerse algunas de las siguientes preguntas:

¿Quiénes son los involucrados, los jugadores, los “players”, en este “Ludo” de las criptomonedas?

¿Es un juego o es un ardid embustero o una trampa cazabobos? Si fuese un “juego” ¿Conocen sus reglas? Si fuese un “embuste” ¿Conocen su mecanismo?

Si fuese una trampa ¿Saben cuál es el cebo, cual es la presa, como se activa y a quienes atrapa ?

Si caíste en la Red ¿Qué cosa te salva de caer al abismo?

Si de cualquier modo te vieras arrastrado a entrar al criptomundo financiero – ya sea arrastrado , en el mejor de los casos, por tu propia curiosidad y deseo de hacer plata fácil o en el peor de los casos, arrastrado por la ola mediática que invita a surfear en la red de la neo-especulación.

La pregunta que cabría mínimamente hacerse es: ¿Cuáles son los riesgos, beneficios y posiciones de privilegio dentro del mundo “LUDUS CRIPTUS”? (así me gusta llamarlo a este entuerto especulativo)

Debieras saber que lo único que podría salvarte del abismo es -paradójicamente- una especie de red , una malla en la que el tamaño de trama, deja caer a los “peces chicos” al abismo y solo pueden salvarse los “peces gordos” que por el tamaño de sus operaciones no caen nunca.

Esos “Peces Gordos” son nada más y nada menos que los grandes poseedores de dinero a los cuales ya no los conforma haber amasado una sideral fortuna a través de abusos en el mercado con sus empresas monopólicas – proveedoras de bienes y servicios de necesidad prioritaria para todo el mundo - pero que aún así buscan el plus-superplus que satisfaga su voraz apetito por el dinero sin que le importe en lo más mínimo el daño económico que ocasionen a escala global

Los datos que a continuación siguen hablan por si solos:

Diferentes estudios de mercado confirman las edades promedio de la masa mayoritaria de inversores:

31 y 45 años (41,8%)

25 a 30 años (22,9%)

25 años o menos (25,1%)

Se estima que en estos últimos la mayor parte son adolescentes de entre 14 y 17 años que canalizan sus operaciones a través de un mayor de edad.

Una encuesta, que no aporta información de inversiones por sexo, sí da, sin embargo, datos interesantes. Llama la atención que, en el momento en que se realizó (en febrero y marzo de este año), el 41,4% de los inversores en criptomonedas eran novatos en el ecosistema y el 60% de ellos declaró haber invertido entre 2.500 y 5.000 dólares.

Para cerrar y a modo de ejemplo de PEZ GORDO:

En Febrero de 2021, el magnate ElonMusk (TESLA) compra u$s1500 millones y anuncia que aceptará Bitcoins como medio de pago. Esto desata el furor mundial de invertir en criptomonedas y el precio del Bitcoin se dispara a las nubes.

Todos compran Bitcoins, aún a precios carísimos.

A los dos meses, cuando la cotización está bien alta pero ya no crece a tanta velocidad, decide vender todo a ese precio, obtiene una ganancia estimada en más de 1000 millones de dólares y dice que ya no acepta Bitcoins.

Lo confirman a nivel mundial todos los expertos en finanzas y los medios.

La cotización se derrumba. Los inversores pierden y se ahogan en silencio. Es duro ser estafado. Otros, aferrados a una auto promesa de que en un futuro hipotético ganarán fastuosas cantidades de dinero,  dicen haber salido inmunes por quedarse en el sistema.

Por lo pronto y en lo concreto, este ciclo del ejemplo, se repite cada 2 o 3 años o cada vez que algún pez gordo decide jugar al LUDUS CRYPTUS como lo he bautizado yo.

(https://www.themarkethink.com/­nanzas/per­l-inversor-criptomonedas/)

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11063984/02/21/Tesla-ganaria-ya-1000-millones-de-dolares-enapenas-

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias