sábado 12 de julio de 2025

DEPORTES | 20 ene. 2023

SARMIENTO

Los chicos hacen ruido (y no por llegar a primera)

Martín Balestrasse se despidió de Sarmiento, y se convirtió en otro de los pibes del club que no llegó a primera. Es uno más, de un largo listado que despierta enojos y cruces entre los hinchas.


A pocos días de empezar un nuevo torneo, en plena pretemporada y con algunos refuerzos por traer, el presidente Fernando Chiófalo dijo hace poco, lo que dijo antes: “Sarmiento es un club vendedor”.

Para cualquier institución, el capital humano es su principal recurso y por eso se suelen potenciar sus estructuras formativas, captar talentos, desarrollarlos, mostrarlos y luego, hacer negocio con ellos, y entregarlos a volar. Ese círculo virtuoso cobra mayor relevancia en clubes ‘chicos’, con pocos socios y sin billetera como el Verde de Junín que tendría en este desarrollo una oportunidad inmejorable para incrementar sus ingresos y seguir creciendo. Aunque no siempre se da y por eso, ante el éxodo de ‘los chicos del club’, la frase del presidente hizo ruido.

‘Tincho’ Balestrasse se despidió con un agradecimiento y una queja que despertó centenares de comentarios entre hinchas y socios de la institución. El delantero agradeció los años vividos. “Me llevo los mejores recuerdos y aprendizajes. Me quedo con la espina de no poder festejar algún que otro gol con ustedes en el Eva Perón, y la bronca de que me hayan colgado estos últimos 6 meses sin que me den la posibilidad de competir por un lugar ni siquiera en Reserva los fines de semana y defender esta camiseta que tanto me identifica y que usé a lo largo de 13 años”. Luego de su posteo, los hinchas estallaron.

DE ELLOS, POCOS

El 2 de junio del 2021, Sarmiento dio el gran golpe en la final ante el Boca de Battaglia –con Molinas, Sández, Vázquez y el changuito Zeballos en cancha- y se consagró campeón por primera vez en su historia del Torneo de Reserva. El Verde remontó un partido para el infarto y se impuso por 2-1 por los goles de Vázquez -x2- (uno en contra) y Julián Brea. Ese día, los de Funes salieron con Joaquín Cabrera; Carlos Moyano, Joel Morán, Manuel García y Gabriel Díaz; Joaquín Gho, Lisandro Focareta y Federico Paradela; Eric Lescano; Julián Brea y Luciano Gondou.

De ese equipo, quedaron en el club Gondou, Manuel García, Gabriel Díaz, Brea y Paradela. Y de ellos, solo Gondou, Paradela y Brea pudieron lucirse el torneo pasado. Ahora con Paradela lesionado (se rompió ligamento cruzado en el amistoso ante Flandria) y Brea en Chile (‘se portó mal’, dijo Chiófalo) sólo Gondou, García y Gaby Díaz permanecen en el grupo de Damonte.

Sarmiento no vendió y dejó ir varios futbolistas. El caso de Balestrasse se replica en otros futbolistas. Solo por citar algunos de los pibes, ni Caviglia, los Antonini, Borassi; Focareta, Liuzzi, Tomino o Morán tuvieron oportunidad y minutos en primera. Algunos de ellos, luego de firmar su primer contrato, recibieron como noticia el clásico ‘busquen club’.

Es curioso que el plantel de Damonte conserve algunos jugadores con apellido y años y niegue la posibilidad de potenciar alguna llegada de los futbolistas de la cantera del club. También despierta curiosidad que, entre las nuevas contrataciones, lleguen algunos juveniles de otras instituciones y se les haga contrato por tres años, en lugar de promover en esos puestos a los pibes que ya vienen trabajando en la institución.

Tampoco esto es nuevo. Ya se dieron situaciones similares. Por caso, en la gestión del fallecido y recordado Sergio Lippi, había entre doce y catorce chicos surgidos de las inferiores y varios de ellos emigraron –como ahora, sin venta: Javier Colli, Franco Agüero, Nachito Cacheiro, Jonathan Ivanoff, Cuca Sánchez, Albaqui, entre otros. En ese momento, la Comisión de Fútbol los dejó libre a todos, salvo al Pocho Cerutti.

Con semejante estructura de inferiores, los jóvenes que llegan a tener minutos en Sarmiento son contados con los dedos de una mano. ¿Por qué hasta ahora no salió ningún crack para ser vendido en un par de millones de dólares? ¿Ninguno de ellos tiene nivel para competir y permanecer en primera? ¿Es realmente vendedora la política de la dirigencia? ¿Son, estas bajas, parte de la maquinaria del negocio del fútbol profesional, adonde apenas el 1% de los que arrancan llegan a jugar en primera y viven de la pelota?

Varios interrogantes, y muchas salidas de los que vienen de abajo, que cuando tienen la posibilidad de mostrarse, deben emigrar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias