miércoles 06 de diciembre de 2023

2° SECCIÓN | 23 ene 2023

PERGAMINO

El Municipio de Pergamino eliminó tasas a favor del campo y exigió medidas de alivio a Provincia y Nación

El intendente Javier Martínez confirmó que decidió eliminar la Tasa por Control de Marcas y Señales (ej.: Guías de ganado) e instrumentar la eliminación de una parte de la tasa de Red Vial.


Para compensar al campo en contexto de sequía, el municipio de Pergamino decidió eliminar la Tasa por Control de Marcas y Señales (ej.: Guías de ganado) e instrumentar la eliminación de una parte de la tasa de Red Vial. Además solicitó al gobierno bonaerense la ampliación de la Emergencia Agropecuaria hasta el mes de junio y elevación de la Emergencia Provincial a la Nación.

El intendente Javier Martínez anunció medidas propuestas por el gobierno local: “Si bien sabemos que no tienen un impacto importante en la actividad son, de alguna forma, un gesto a los productores de la zona; incluso, con el perjuicio que esto ocasiona a las cuentas públicas”.

También reclamó la eliminación de la restricción del 5% de Stock para el acceso a créditos en el marco de la Emergencia Agropecuaria y revisión de la condición del tamaño de productor; y la refinanciación a tasas accesibles a créditos tomados con el Banco Provincia. Por otra parte solicitaron la creación de líneas crediticias a tasa subsidiada con plazos de gracia para afrontar parte del problema.

En tanto al gobierno nacional se le exigió la eliminación inmediata del impuesto a las exportaciones (retenciones) a los productores afectados y la eliminación de anticipos de ganancias. También la refinanciación a tasa accesible a créditos tomados con el Banco Nación y la creación de líneas crediticias a tasa subsidiada y con plazos de gracia para afrontar el problema.

Según un informe de la Sociedad Rural de Pergamino, se estima una pérdida de 190 millones de dólares en la zona sólo para el año 2023 y sólo en granos; que equivalen a casi cuatro presupuestos totales del Municipio. Eso, sin incluir el impacto en ganadería y de todos los demás servicios relacionados a la actividad.

En un informe de Pablo Andreani, analista de Mercados Agrícolas, se anuncia incluso que producto de esta sequía se estiman pérdidas cercanas a los 15.000 millones de dólares para todo el país. Más del 50% de la superficie productiva estaría afectada y en casos como el de Pergamino, los registros son los peores desde hace 60 años.

Según un informe de la Sociedad Rural de Pergamino, se estima una pérdida de 190 millones de dólares en la zona sólo para el año 2023 y sólo en granos; que equivalen a casi cuatro presupuestos totales del Municipio. Eso, sin incluir el impacto en ganadería y de todos los demás servicios relacionados a la actividad.

En un informe de Pablo Andreani, analista de Mercados Agrícolas, se anuncia incluso que producto de esta sequía se estiman pérdidas cercanas a los 15.000 millones de dólares para todo el país. Más del 50% de la superficie productiva estaría afectada y en casos como el de Pergamino, los registros son los peores desde hace 60 años.

Según un informe de AIANBA, grandes áreas de la región ya no disponen de ninguna reserva de agua y muchos lotes se están perdiendo cada día; por lo cual, no serán cosechados. En el informe, define a la situación como desastrosa, con pérdidas de casi el 60% de la soja de primera, cerca del 90% de la soja de segunda y el 60% del maíz tardío. Por ello, se estima una drástica reducción de la inversión y cortes en la cadena de pagos.

Para ponerlo en dimensión, el campo argentino puede producir más de 10 veces lo que demanda el mercado interno en alimentos, genera el 10% del PBI y representa casi la mitad del total de las exportaciones de nuestro país. Desde el municipio de Pergamino se manifestaron con un fuerte llamado a la acción ya sea tanto del sector público como una toma de conciencia al sector privado en general que será seriamente afectado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias