miércoles 06 de diciembre de 2023

NACIONALES | 14 mar 2023

ETIQUETADO FRONTAL

Al Light le llegó la muerte

Todavía se los puede ver en las góndolas y es una idea instalada desde hace años. La palabra remite a bajas calorías, pero ahora, con la nueva ley de Etiquetado Frontal, se cayó la máscara.


Por: Redacción Semanario de Junín

Con la dictadura de la moda que impuso estar delgado como sinónimo de estar más sano o 'saludable', por inicios de la década de los '80 las empresas encontraron en una mágica palabra el elixir de sus ventas.

El marketing se encargó de vendernos que lo bajo en calorías, grasas, o simplemente reducido en cualquiera de sus componentes, podía llevar la denominación de "light". Y fue así como acompañado de color verde (esperanza, árboles, vida saludable) comenzó a abusarse de esa práctica, a sabiendas que la gran masa de individuos creía en ese término como algo "mágico" y buscaba lo "light" para tranquilizar su conciencia de que estaba por ingerir un producto más sano, casi como si light fuera un sinónimo de saludable. Pues bien, se terminó. Murió.

La Ley de Etiquetado Frontal dictaminó la muerte de la palabra inglesa "light" como sinónimo de 'saludable o liviano'

A la palabra Light le llegó su fin. Incluida en miles de productos, a partir de la implementación del etiquetado frontal que lo prohíbe, deberá desaparecer. Lo "light" llegó a aparecer hasta en golosinas como alfajores o chocolates, a los que apenas se le reducía algún valor en porcentajes nimios.

Por estos días la sorpresa llegó con un famoso queso untable, de los comúnmente denominados "blancos", que desde siempre se identificaba con el color verde y la sigla "Light" debajo de su nombre: "Cremón". Ahora la empresa fabricante, 'La Serenísima', debió remover la leyenda light como marca la ley, porque su producto, reducido en algunos ingredientes, no tiene nada de liviano, sino por el contrario, lleva dos octógonos que lo convierten en lo que siempre fue: un lácteo con exceso de alguna de esas cualidades.

Una usuaria de redes escribió preocupada en Twitter al respecto: "Antes de la ley de etiquetado podía llamarse light a un producto que reducía en un 25% las calorías o algún nutriente crítico en relación con su versión original. La ley actual no permite usar “light” si el producto lleva sello. Eso no quiere decir que antes no fuera light. Será interesante ver cómo el consumidor va a poder distinguir en dos versiones de un mismo producto con sellos, cuál es la más “sana” de las dos, si ya no pueden usar información nutricional complementaria (esto es, claims como “light” o “reducido en”)".

La pregunta que cabe hacerse entonces es: ¿Será necesario para el consumidor tener la info de cuál de las versiones de un mismo producto tiene un poquito menos de calorías, o ese término era una simple zanahoria para tentar a su consumo?

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias