

La Municipalidad de Chacabuco que comanda por segundo periodo el intendente Víctor Aiola, se vio envuelta en un escándalo de corrupción tras la denuncia contra dos importantes funcionarios del área de Servicios Públicos. Se trata del secretario de Servicios Públicos, Juan Carlos Gómez, y del segundo de su área, el subsecretario Gabriel Vespasiano, quienes habrían utilizado a un prestanombre para facturar servicios al municipio que no fueron realizados.
En un mecanismo semejante al escándalo de corrupción que en octubre golpeó a la Municipalidad de Arrecifes, los encargados de Servicios Públicos de Chacabuco le habrían hecho facturar a una persona allegada por servicios nunca prestados, a fin de que éste les retorne los fondos estatales. La denuncia del caso la presentó el cuerpo de concejales del Frente de Todos, el cual hizo público que el supuesto prestanombre era una persona afín al secretario Gómez y trabajaría en la empresa privada del subsecretario Vespasiano.
El intendente Aiola decidió separar del cargo de ambos funcionarios ante las sospechas de corrupción, y anunció que llevaría a cabo una "exhaustiva investigación de todos los movimientos realizados en esa área para despejar cualquier tipo de dudas y o irregularidad". El propio intendente de Chacabuco presentó la denuncia contra sus funcionarios Juan Carlos Gómez y Gabriel Vespasiano en la Fiscalía de Junín con asiento en Chacabuco, la UFIJ N° 11 a cargo de Erica Evelina Mattiuz.
"Ante la contundencia de las pruebas, no tuvo otro camino y el propio intendente tuvo que hacer la presentación a la Justicia", expresó el concejal opositor, Darío Golia, quien señaló que el Concejo Deliberante de Chacabuco aprobó por unanimidad la creación de una Comisión Investigadora.
En relación a las "contundentes" pruebas que describió el Frente de Todos, indicó que encontraron transferencias bancarias del supuesto proveedor municipal, el prestanombre de los funcionarios, a las cuentas de Gómez y Vespaciano. Solo en los últimos meses, hallaron 2.7 millones de pesos en retornos a los encargados de la secretaría de Servicios Públicos de Chacabuco. "Un modus operandi que indica que seguramente haya otros proveedores involucrados", describió Golia.
"Ya habido otros hechos, como la compra de tosca -por parte del municipio- y le proveyeron tierra colorada; o en su momento han contratado una cooperativa que no hicieron los trabajos que debían; también, mandaron 2 mil motos a compactar a un desarmadero de Pergamino que las revendía", recordó el concejal. Y cerró: "Hay que avanzar porque dan mucha bronca los actos de corrupción, entre quienes trabajamos con vocación de servicio y no para enriquecerse, por lo tanto rechazamos todo tipo de delitos de estas características. Pedimos que se esclarezca y se llegue hasta las últimas consecuencias".
Por otro lado, el presidente del Bloque del Frente de Todos, Javier Estévez, presentó un escrito ante la Fiscalía que investiga el caso de corrupción para pedir que se cite a prestar declaración testimonial a Juan Carlos “Pipo” Gómez, ex Secretario de Servicios Públicos y a la Contadora Mariana Camera, actual Jefa de Compras de la Municipalidad de Chacabuco. Además solicitó estar presente para participar de la audiencia cuando sean convocados los funcionarios.
El pedido de Estévez surge de a partir de las declaraciones de Pablo Alegre en medios de comunicación y del propio testimonio del acusado ante la Justicia en donde involucra como partícipe necesario en las maniobras delictivas a “Pipo” Gómez. En cuanto al pedido de citación a Mariana Cámera, el edil también resaltó que la actual Jefa de Compras “no ha sido ajena a las contrataciones realizadas por las personas involucradas en los hechos denunciados.
“En la prueba documental agregadas por la Municipalidad sobre los trabajos cuestionados se puede ver inserta la firma de la contadora Mariana Cámera certificando tanto la recepción de materiales como la realización de los trabajos contratados por el área de servicios públicos” agrega el escrito presentado.
“No puede pasarse por alto lo informado por el Sr. Juan Carlos Gómez en relación a la Orden de Compra N°7639, (adquisición de 40 reflectores para instalarlos en paredes del cementerio que dan a calle Tulio Spinetti y Av. Garay) sobre la falta de realización de esos trabajos, pero que igualmente el pago fue realizado. Cabe preguntarse entonces, cuales fueron los elementos que tuvo a la vista la Jefa de Compras para certificar la compra y/o realización de esos trabajos, y que ello fue suficiente para autorizar el pago de los mismos” añade la solicitud.