lunes 02 de octubre de 2023

LOCALES | 17 sep 2023

EDITORIAL DE DOMINGO

El tren enamora

La posibilidad de tener viajes diarios a y desde Buenos Aires o incluso acceder a una butaca para llegar a otras provincias, resultaba impensado años atrás


Por: Redacción Semanario de Junín

EDITORIAL PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 375 DE SEMANARIO DE JUNÍN. CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 16 AL 22 DE SEPTIEMBRE 2023

Antes de que finalice septiembre el gobierno nacional daría conocer el ‘Programa de Reparación Histórica del Sistema Ferroviario’, un camino que inició Mario Meoni al hacerse cargo del Ministerio de Transporte.

Se prevé que se lleven a cabo inversiones por 18 mil millones de dólares a lo largo de diez años con el objetivo de modernizar los servicios de pasajeros y de carga de manera sustancial.

Se trata de una iniciativa que el gobierno nacional viene trabajando con los gobernadores hace dos años, dado que contempla obras en veinte provincias y se planifican trabajos en 10.380 mil kilómetros de vías, el 60 por ciento de las 18 mil en servicio en la actualidad.

Entre 2020 y 2023 se recuperaron 3000 kilómetros de vías, la mitad para trenes de carga de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, y la otra mitad en servicios de pasajeros.

En estos años se reactivaron 20 ramales, lo que permitió conectar a 75 localidades de distintos puntos del país: 59 con trenes para pasajeros y 16 para carga.

En nuestra ciudad el tren “enamora”, no sólo por el ADN ferroviario que forma parte de innumerables juninenses con pasado viario junto a familiares que de una u otra forma se integraron al sistema de transporte, sino además por lo que implica la recuperación de los talleres en manos del Estado y su articulación con los oficios y la capacitación universitaria.

El apoyo es irrestricto y se demuestra en cada noticia que se relaciona con el desarrollo del transporte de pasajeros y su funcionalidad, que termina aportando mejoras a la vida del ciudadano.

La posibilidad de tener viajes diarios a y desde Buenos Aires o incluso acceder a una butaca para llegar a las provincias de Santa Fe, San Luis y Mendoza, resultaba impensado años atrás luego del devastador cierre promovido por el menemismo en los ’90.

Incluso ahora, al conocerse la posibilidad cierta de poner  en marcha la línea de corta distancia Junín- Pergamino, pasando por Rojas y parando en localidades como Agustín Roca o Rafael Obligado, la esperanza se multiplica y favorece a cientos de estudiantes que se reparten en las sedes universitarias de la Unnoba y miles de habitantes de la región que contarían con la posibilidad de acceder a trámites variados y atención de la salud de modo mucho más eficiente y con costos menores. Claramente que será el resultado de los comicios, el que terminará decidiendo si este amor es correspondido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias