

Llega un nuevo beneficio para los afiliados de la obra social PAMI que tengan más de 60 años y perciban hasta un haber mínimo y medio. Se trata de la universalización del Programa Alimentario que aumentará en su valor y llegará a más personas.
Esta medida anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa y la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, implica el cobro de un refuerzo de $15.000 correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La universalización de este programa implicó triplicar la cantidad de personas beneficiarias pasando de 1.000.000 a 3.000.000, alcanzando a todos los afiliados que perciban hasta un haber mínimo y medio.
Según lo detallado, este beneficio se acreditará de manera automática junto a la jubilación correspondiente al mes sin la necesidad de que el afiliado realice ningún trámite y el monto será abonado de acuerdo a la terminación del DNI a partir de los primeros días de octubre y continuará según indica el calendario de pago.
Para los jubiladas y jubilados que perciben hasta $ 98.309 la primera cuota empezará a pagarse el lunes 9 de octubre. Ese día cobrarán el beneficio los jubilados que tengan derecho al bono y cuyo documento termine en 0 (cero). Durante los días hábiles siguientes lo harán quienes, siempre en caso de encuadrar en la definición del beneficio (esto es, mayores de 60 años, con ingresos de hasta una mínima y media y afiliados al PAMI), tengan documentos terminados en los sucesivos números.
El martes 10 cobrarán los con documentos terminados en 1, el miércoles 11 los con terminados en 2 y el jueves 12 los con terminados en 3 (tres). Luego viene un fin de semana XXL, con lo cual los pagos del primer bono de $15.000 se reiniciarán el martes 17 para los beneficiarios con documento terminado en 4, el miércoles 18 los terminados en 5 y el jueves 19 los terminados en 6 y el viernes 20 los terminados en 7 (siete).
Los pagos continuarán luego de la primera vuelta de las elecciones presidenciales: el lunes 23 de octubre cobrarán los beneficiarios con documento terminado en 8 y el martes 24 aquellos con documento terminado en 9 (nueve).
Esos dos primeros calendarios son para quienes cobran hasta 98.309 pesos.
A posteriori, entre el miércoles 25 y el martes 31 de octubre, cobrarán jubiladas y jubilados que perciban entre esa cifra y el techo de haber y medio de 131.233 pesos. En este caso, por ser menos beneficiarios, el calendario irá más rápido: el miércoles 25 cobrarán los beneficiarios con documentos terminados en 0 y 1, el jueves 26 los terminados con 2 y 3, el viernes 27 los terminados en 4 y 5, el lunes 30 los terminados en 6 y 7 y el martes 31 los terminados en 8 y 9, como puede verse abajo.
En definitiva, los 3 pagos de $15.000 se harán en octubre, noviembre y diciembre. Para los últimos dos meses el PAMI dará conocer el calendario oportunamente.
El nuevo beneficio se suma a la batería de más de 20 medidas o beneficios “compensatorios” anunciados por Massa a partir del domingo 27 de agosto, dos semanas después de las PASO, cuando anunció la primera docena de medidas y beneficios, a los que se sumó en los últimos días el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias (de $700.000 a $1.770.000), la devolución del 21% sobre compras con tarjeta de débito de ciertos bienes y cambios en el régimen de autónomos.
El candidato y ministro anunció el nuevo bono en un encuentro en la Central de Jubilados de Hurlingham, en el conurbano bonaerense, al que asistieron 200 jubiladas y jubilados, titulado “Diez derechos de las personas mayores y presentación del Programa Alimentario PAMI”.