lunes 17 de junio de 2024

NACIONALES | 26 may 2024

AGRO

Un informe reveló que los arrendamientos agrícolas cayeron a fines del 2023 y 2024

El Centro de Análisis Económico Equilibra realizó un seguimiento en cuatro zonas productivas y reveló una caída en el valor respecto a años anteriores.


Desde julio de 2022, Equilibra ha llevado a cabo un seguimiento de los arrendamientos agrícolas tanto de mercado como de potenciales en cuatro zonas productivas extensivas de la Región Pampeana: Núcleo Maicero, Oeste, Sudoeste y Sudeste de Buenos Aires. Este seguimiento se ha centrado en los principales granos como la soja, maíz, trigo y girasol.

El estudio reveló que los arrendamientos agrícolas de mercado se han mantenido en un promedio de alrededor de US$ 400 por hectárea para las cuatro zonas analizadas desde mediados de 2022 hasta fines del año pasado. Sin embargo, a partir de noviembre de 2023, estos valores se han situado por debajo de los US$ 350 por hectárea.

Gráfico 1. Arrendamiento agrícola de merado por zona y promedio.

Por otro lado, el arrendamiento máximo potencial (capacidad de pago del productor) ha mostrado tendencias similares, aunque con una mayor volatilidad. En promedio, superaron los US$ 600 por hectárea entre octubre de 2022 y marzo de 2023 debido a los altos precios internacionales de los granos. Posteriormente, comenzó una tendencia bajista, en línea con los precios internacionales, manteniéndose hasta marzo de 2024, con una leve recuperación en abril y mayo de 2024 debido al descenso de los costos en dólares de los fertilizantes.

Gráfico 2. Arrendamiento agrícola potencial promedio y por zona.

Desde hace casi un año, la rentabilidad promedio que pueden alcanzar los productores en las distintas zonas agrícolas se encuentra por debajo de los arrendamientos de mercado, con una brecha del 18% en mayo de 2024.

Gráfico 3. Arrendamiento potencial y de mercado promedio 4 zonas productivas.

Para la campaña 2024/25, que está iniciando, se espera un pronóstico de menores precipitaciones a las normales (fase Niña del ENSO), precios internacionales de los granos relativamente bajos y posibles inconvenientes sanitarios en el maíz por la chicharrita. En este contexto, si los precios de los arrendamientos de mercado no ajustan a la baja, los productores que alquilan podrían sufrir perjuicios económicos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias