domingo 16 de junio de 2024

LOCALES | 24 may 2024

Salud pública

El SAMO como impulso para un mejor hospital

En diálogo con el director contable del HIGA Junín, el licenciado Mario Scévola explicó cómo se tratan de sortear las dificultades que se presentan en un marco de crisis económica


El Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) es un régimen retributivo que permite a los hospitales públicos como el HIGA Junín “Abraham Piñeyro”, facturar a las obras sociales, mutuales, prepagas, seguros de salud y ART las prestaciones de salud que realizan a sus afiliados.

El 50% del SAMO se distribuye entre los agentes del hospital; el 40% se utiliza para el fondo de gastos de bienes y servicios; y el 10% corresponde al fondo de distribución solidaria del Ministerio de Salud bonaerense.

En diálogo con el director contable del nosocomio regional con asiento en Junín, el licenciado Mario Scévola destacó que, precisamente por el SAMO, “el aumento en la facturación y la suba en los índices de cobrabilidad se ven reflejados en la renovación de equipamiento y la realización de obras”.

Destacó que “nunca está de más recordar que ante una atención en el hospital a quien tiene cobertura médica le pedimos que presente su DNI o carnet, ya que esa colaboración es muy importante, porque, como siempre decimos, nos ayuda a tener un mejor hospital”.

El funcionario recordó que “cuando ingresé al Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Félix Piñeyro”, el máximo desafío siempre fue trabajar sobre los temas administrativos y contables. Y en ese camino me encontré con trabajadores que sienten al hospital como propio y que forman un gran equipo”.

Añadió que “con ellos no sólo logramos buenos resultados, sino que los números muestran que los sostenemos en el tiempo. Nada es casualidad, todo es esfuerzo, creatividad, compañerismo y capacitación”.

“La responsabilidad –dijo Scévola- abarca desde quien recibe a los pacientes en su ingreso hasta la dirección de mutuales donde se termina de controlar y facturar las prestaciones brindadas”.

De esta manera y a partir de poner firmeza en el control el hospital pasó de facturar un total de $51.381.975 en 2019 a $647.528.845 en 2023.

Esta situación permitió inversiones para mejorar la alicaída infraestructura y tener una especie de respaldo a la hora de enfrentar la actual situación de crisis, agudizada tras el cambio de gobierno en diciembre pasado.

Según explicó Scévola a SEMANARIO, “los recursos del SAMO también nos ayudaron a enfrentar la dificultad de abastecimiento en la que nos vimos inmersos a principio de año cuando el gobierno nacional devaluó y desreguló precios. Los proveedores cotizaban precios muy por arriba del valor oficial por los tiempos normales de cobro y al tener plazos más cortos de pago, y contar con fondos, permitió canalizar por esa vía insumos y descartables críticos”.

Expresó además que “la salud pública sigue siendo golpeada por todos los frentes. A lo dicho hay que sumarle ahora las tarifas de luz y gas. Hay hospitales a los que les llegó una factura de energía eléctrica de 10 millones de pesos”.

De este modo, el director contable del HIGA, opinó que “en este contexto, creo que es oportuno el proyecto, apoyado por el gobernador y presentado por el ministro de salud Nicolás Kreplac sobre la producción de medicamentos a través de una sociedad con participación mayoritaria del gobierno. No sólo para sortear contextos económicos como el actual sino para trabajar más eficientemente y en coordinación con las políticas públicas de salud”.

SAMO EN NÚMEROS

Este “salva deudas” en que se convirtió el SAMO a partir de la eficiencia de la gestión resulta de importancia para el desenvolvimiento de la salud pública.

Scévola expresó al respecto de la eficiencia que “logramos incrementar el índice de cobrabilidad. Lo mejoramos en 23 puntos porcentuales. Es decir, en el 2019 por cada $100 que se facturaban se lograban cobrar $64 y hoy por cada $100 que se facturan se logran cobrar $87”.

Añadió que “este trabajo no solo mejora los ingresos percibidos por el hospital y a través de los cuales podemos comprar equipamiento y hacer obras sino también que mejora el Bono SAMO que perciben todos los trabajadores del hospital”.

Como dato sobresaliente, en los últimos informes se puede observar que el hospital de Junín y la región pudo ejecutar un presupuesto SAMO de más de 550 millones de pesos, lejos de los 32 millones del 2019.

Por otra parte, el bono que reciben los trabajadores del hospital, en su promedio anual, pasó de $1.000 a los $25.000 y según el funcionario “hoy venimos de lograr un Bono SAMO de $50.000 (abril de 2024)”.

Para finalizar, el funcionario señaló que “la reorganización y el trabajo en equipo nos ha permitido, a través del SAMO, obtener un recurso genuino, que nos ha permitido sumar equipamiento, concretar obras y ofrecerles a los trabajadores hospitalarios un adicional mensual, significativo y que viene en constante crecimiento”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias