lunes 17 de junio de 2024

NACIONALES | 26 may 2024

PREOCUPACIÓN EN EL AGRO

Junín y otras regiones del país sufren por un fuerte retraso en la cosecha de soja y mermas de calidad

Según un informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario, hay muchas zonas del país donde la cosecha de soja viene demasiado lenta. “Se reportan granos manchados y dañados”, alertan.


La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), en su tradicional informe de los lunes, alertó por el “avance lento” de la cosecha sojera, que en muchos casos está significando mermas de calidad.  “A pesar de las escasas precipitaciones de las últimas semanas, la cosecha de soja presenta aún importantes retrasos”, indicó la ORA.

DÓNDE ESTÁ MÁS ATRASADA

Tomando datos de la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Nación, la ORA señala que en Buenos Aires, donde se siembra un tercio de la superficie nacional, se han cosechado hasta ahora menos de la mitad de las hectáreas (46%), cuando a esta misma fecha de la campaña pasada, por ejemplo, el progreso era del 72%.

Como reflejo del panorama general, la Oficina armó un gráfico que resume la situación de las 30 delegaciones con más de 100.000 hectáreas: en barras negras se muestra el avance de cosecha actual, y en barras verdes el promedio de las últimas cinco campañas.

“En todas las delegaciones de la provincia de Buenos Aires hay retrasos, en forma más notable en Bolívar, Bragado, Junín, Salliqueló y 25 de Mayo”, describe el estudio.

Y agrega como información preocupante: “Esta situación comienza a visibilizarse en la calidad del material cosechado, ya que se trilla con excesos de humedad en grano, y en muchos casos se reportan granos manchados y dañados”.

En cuanto a otras regiones del país:

En Córdoba el avance es normal y ya supera el 90%.

La delegación Rosario del Tala (centro y sur de la provincia de Entre Ríos), presenta mayores retrasos, con un avance del 40%, cuando el promedio de las últimas 5 campañas a esta misma fecha es del 81%. “Se avanza lo más rápido posible para evitar mayor desgrane”, dice el reporte.

También en Santa Fe se reportan demoras, en especial en la delegación Venado Tuerto, donde la cosecha de soja de primera debería estar llegando a su fin pero ha alcanzado solo el 55% del área.

En la delegación Avellaneda, al norte, avanza muy lentamente la cosecha por la elevada humedad. Los rendimientos son muy variables, con calidad de grano entre regular y mala por ataque de hongos.

LAS VENTAS SE ACTIVAN, PERO TAMBIÉN ESTÁN RETRASADAS

Sewgún publicó el portal Infocampo, este retraso también quedó expuesto en el informe semanal que elabora el experto en mercados y profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano.

“La cosecha de soja en Argentina tuvo una semana de gran avance con casi 16 puntos, aunque sigue atrasada contra el histórico: 64% contra casi 80% que debería verse a esta altura del año”, menciona el documento, en este caso en base a información de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Esta aceleración de los últimos días hizo que fluyeran los camiones a puerto y los productores le pusieran precio a más de 1,5 millones de toneladas, un máximo en lo que va del año, cuando además lo normal para esta época son entre 1 y 1,2 millones de toneladas semanales.

Sin embargo, a pesar de ello y dado el atraso previo, Romano indica que “estamos en 12% contra 21% promedio para la fecha y parece difícil que el dinamismo permita llegar a los valores normales al 30 de mayo y 30 de junio”.

El profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales detalla además que en la semana se vieron “muy activas” las Declaraciones Juradas de Venta al exterior de poroto de soja, además de los subproductos.

La buena noticia es que esto “podría dinamizar el ingreso de divisas”; la mala es que, “incluyendo negocios a fijar, sigue habiendo demora y en este caso es de 31% contra 38% promedio histórico. Si bien no es tan grande, no deja de preocupar. Quizás la reactivación de la trilla ayude en este sentido”.

Fuente: Infocampo

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias