LOCALES | 12 dic 2024
BILLETERA RECARGADA
Fotomultas: La “Cajita Feliz” de los intendentes
Innumerables sospechas se levantaron en la provincia de Buenos Aires por el desmanejo de los dispositivos generado por las empresas que obtienen suculentos beneficios y la recaudación de los jefes comunales. Una de las cuestionadas tiene radares también en Junín y Chacabuco
Ya en el mes de octubre pasado, la diputada provincial del radicalismo, María Belén Malaisi, presentó un pedido de informes dirigido al gobierno de Axel Kicillof para que aclare los procedimientos que regulan el uso de las fotomultas por exceso de velocidad, así como también la justificación de la distribución de los dispositivos y la transparencia en su funcionamiento.
“Esta lógica de las fotomultas mediante la radarización se basa en el ocultamiento en caminos donde la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora y no en lugares donde debe velarse por el verdadero exceso de velocidad y que si han producido accidentes trágicos. La no señalización torna ilegal todo el procedimiento, por lo cual las multas estarían viciadas de nulidad y serian ilegitimas”, cuestionó Malaisi, en los fundamentos del pedido de informes.
Asimismo, la legisladora pidió explicaciones sobre la relación del Gobierno provincial con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) respecto al uso de estos dispositivos, ya que la DNV ha manifestado su rechazo a la política de fotomultas por considerar que no cumplen con la Ley Nacional de Tránsito.
Según datos de juzgados bonaerenses, siete de cada diez multas emitidas tienen errores que las invalidan. Mientras tanto, las empresas concesionarias recaudan millones de pesos por año, señala un artículo del portal M1.
Particularmente en la provincia de Buenos Aires, una de las empresas encargadas de procesar las imágenes y emitir las actas es Secutrans, cuyo dueño es Leandro Camani, un empresario con un pasado vinculado al entretenimiento y la farándula, que luego se dedicó al rentable pero cuestionado negocio de las fotomultas.
Según informaron en C5N, solo en 2023, Secutrans tuvo ingresos por 386 mil millones de pesos, es decir, 172 millones por día (casi un millón de dólares). Ese mismo año, procesaron 2,159 mil actas.
De este modo quedan envueltos en la polémica los radares provinciales ubicados en el distrito, como el de Circunvalación Eva Perón y Sampayo, Circunvalación y Frías, los de Ruta provincial 65 en sentido ascendente y descendente y el del camino a Laguna de Gómez y Los Castaños.
Secutrans tendría a su cargo además los radares ubicados en el tramo de la ruta nacional 188 que pasa por Junín, uno en el kilómetro 143,4 y dos –sentido ascendente y descendente- en el kilómetro 159. También están bajo control de la cuestionada empresa los dos situados en el kilómetro 204 de la ruta nacional 7 en Chacabuco.