miércoles 22 de enero de 2025

HUMOR POLÍTICO | 28 dic 2024

SE VENÍA VENIR…

¡RENUNCIO PETRECCA…!

Qué la inocencia les valga. En la Argentina, el “Día de los Inocentes” se celebra cada 28 de diciembre, alineándose con la tradición de otros países de Latinoamérica y de la fe católica. Se conmemora en esta fecha por un suceso bíblico: la masacre de los inocentes ordenada por el Rey Herodes.


Por: Ismael Canaparo

El 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, es una jornada que tradicionalmente se ha celebrado haciendo inocentadas o travesuras a familiares, amigos y conocidos. Son actos sin malicia, solo aceptados socialmente un día como éste.

La broma más común, décadas atrás, era colgar una maza (un trozo de papel en forma de muñeco) a espaldas de alguien sin que se dé cuenta, sobre todo a los niños. Pero también hay quien hace llamadas anunciando catástrofes inexistentes, derrama bombas fétidas en sitios públicos o vierte detergente en las fuentes de calles y plazas. Incluso los medios de comunicación -sobre todo la prensa escrita- gastan alguna broma que los lectores esperan descubrir. Actualmente, el auge de las redes sociales ha dado un nuevo impulso a estas bromas.           

MOTIVO

La fiesta de los Santos Inocentes se celebra el día 28 de diciembre porque es el día en el que las iglesias cristianas recuerdan a los niños muertos a manos de Herodes como las primeras víctimas del cristianismo.

La relación entre las bromas generalizadas de este día y la historia de los niños, se establece a partir de las engañifas que tuvieron que ingeniar los padres para proteger a sus niños y alejarlos de los perseguidores que venían de parte de Herodes.

ORÍGENES

Los orígenes de la celebración de los Santos Inocentes son diversos. Por una parte, la fiesta tiene una vertiente pagana relacionada con las fiestas que los romanos dedicaban a Saturno: las saturnianas. Durante aquellos días los esclavos tenían más libertad, lo que les permitía gastar bromas de toda clase. En términos generales, la celebración forma parte del grupo de fiestas de inversión y transgresión del invierno que empiezan con los Nicolás y culminan por Carnaval.

La vertiente cristiana es la historia bíblica que explica los padecimientos y la muerte de personas inocentes. Más concretamente, recuerda el día en que el rey Herodes ordenó matar a todos los niños de menos de dos años para deshacerse de Jesús. La cultura popular ha cambiado este pasaje macabro y ha convertido en "inocentes" a todos los ingenuos que llevan ahorcada una maza en la espalda y no se dan cuenta o todos los que se creen las historias que les explican el 28 de diciembre.

LAS BROMAS

Cada 28 de diciembre es usual que los medios de comunicación emitan titulares falsos y un tanto ridículos para burlar a ingenuos que no saben qué fecha es.

El día tiene un carácter jocoso y burlón. Los argentinos intentan hacer chistes de su situación política y económica, para bajarle el tono pesimista a su ambiente actual. Se trata de un día para relajarse y cuidarse de no caer en una inocentada.

Estas son algunas ideas para este día en el que las risas están en el ambiente y para desear a todos un ¡Feliz día de los inocentes!

-Colocar algún aviso en la espalda de alguien.

-Cambiar el azúcar por la sal en el café.

-Adelantar la hora del reloj.

-Esconderse detrás de una puerta para asustar al que entre.

-Hacer alguna broma telefónica o por la web.

-Pegar una moneda al suelo para esperar que alguien la recoja.

-Decirle a tu mujer (o viceversa)… ¡no te quiero más!

LAS COSTUMBRES

Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, jornada en la que en la Argentina, España e Hispanoamérica es tradición gastar bromas. Cualquiera puede ser víctima de burlas jocosas, siendo el único día del año en el que uno no se puede cabrear por ello. Eso está claro, pero, ¿por qué ese día se celebra el 28 de diciembre y de dónde viene la tradición de hacer travesuras?

En la Argentina y España se asoció la costumbre de las bromas al 28 de diciembre por el doble sentido de la palabra inocente, en una fusión de creencias cristiano-paganas. Por una parte, la Iglesia conmemora ese día la matanza de infantes enviada a perpetrar por Herodes cuando, según el evangelio de San Mateo, los magos de Oriente le anunciaron que había nacido el Rey de los judíos quien, creyó, habría de arrebatarle el trono.

Ese trágico acontecimiento, sin embargo, no cuadra con el resto de fechas relacionadas con la Natividad, ya que la matanza de los niños menores de dos años de Belén debió producirse tras la visita de los Reyes Magos (6 de enero). También es cierto que la fecha del nacimiento de Jesús tampoco aparece en las sagradas escrituras. Y, es más, tampoco coincide el episodio con los tiempos de Herodes, que reinó entre los años 37 y 4 A.C, según los historiadores.

Para encontrar el origen pagano de la celebración del Día de los Inocentes del 28 de diciembre hay que avanzar hasta la Edad Media. Alrededor del siglo V, los monaguillos de las iglesias europeas escogían un falso "obispillo" durante las fechas navideñas para satirizar la liturgia y creencias del mundo cristiano, una práctica perseguida por la iglesia por considerarla todo un sacrilegio pero que, no obstante, sobrevivió y se extendió.

Otra festividad muy similar de la época y que bien pudo influir en lo que hoy conocemos como las bromas del Día de los Inocentes fue la conocida como Fiesta de los Locos (Fête des Fous). Ambos festejos parecen ser en todo caso una cristianización de costumbres del mundo romano, las llamadas Saturnales, que también tenían lugar en diciembre y en la que igualmente se invertían los roles sociales.

Con el paso del tiempo, la tradición de simbolizar la matanza de los inocentes fue variando en la costumbre de hacer broma a amigos y familiares. Durante años, también los medios de comunicación se sumaban a las travesuras, publicando noticias inverosímiles de toda índole antes de desvelar su falsedad. Esta práctica, sin embargo, está perdiendo fuerza en los últimos tiempos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias