

Por: Redacción Semanario de Junín
El escándalo que explotó en torno al negocio con las fotomultas, pega de lleno en nuestro distrito junto a otros de la provincia de Buenos Aires.
Por ese motivo el juez federal de Tres de Febrero, Paulo Starc, ordenó que se llevaran a cabo allanamientos en los municipios de Junín, como así también los de La Matanza, Morón, General Pueyrredón. Roque Pérez, Olavarría, Zárate, General Rodríguez, 9 de Julio, San Isidro y San Martín.
Requerimiento de allanamiento by Semanario de Junín
El hecho fue detallado por parte del periodista especializado Paulo Kablan en C5N y se relaciona con los acontecimientos en torno a la reciente renuncia del ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio y su relación con Leandro Camani, conocido como "el rey de las fotomultas", quienes habrían intentado buscar consolidar su negocio millonario basado en un sistema cuestionado por la validez de las infracciones emitidas.
El hecho no es menor en nuestra ciudad ya que el sistema cuestionado tiene dos puntos de recaudación y por ello logró generar sólo en 2024 (están desde 2020) un total de 260 millones de pesos, la mayoría sacados de los bolsillos de los juninenses.
A través de sus empresas Secutrans y Tránsito Seguro, Camani opera un esquema de control vehicular que incluye 1.500 cámaras distribuidas en diversos municipios de la provincia de Buenos Aires. Este modelo genera ingresos de aproximadamente 1 millón de dólares diarios, pero está envuelto en una controversia por el alto porcentaje de multas consideradas inválidas.
Ello generó una investigación judicial por parte del Dr. Starc, quien el pasado diciembre ordenó allanar los municipios mencionados con el objetivo de secuestrar los convenios firmados entre el municipio y la Universidad de San Martín que es la que organiza el sistema y se lleva una buena parte de la recaudación.
La orden fue emitida antes de navidad, sin embargo el Ejecutivo local, que suele manifestar en forma grandilocuente lo que pasa puertas adentro y fuera de la comuna, en este caso hizo silencio.
Resolucion Allanamientos Mu... by Semanario de Junín
Se estima que entre el 60% y el 70% de las infracciones emitidas contienen errores graves, como fotos que no corresponden al vehículo o su dominio, multas ficticias en lugares donde el conductor nunca estuvo, irregularidades en la identificación del infractor.
Estas fallas han motivado quejas recurrentes de los conductores y la intervención de los seis juzgados habilitados en la provincia para revisar estas infracciones.
Desde SEMANARIO ya se había alertado acerca de que el sistema de Junín mostraba ser simplemente un ente recaudador más para poder destinar el dinero a la “caja chica” de Juntos por el Cambio, la alianza política que lidera el intendente PRO Pablo Petrecca junto a la UCR y la Coalición Cívica.