viernes 21 de marzo de 2025

NACIONALES | 12 feb 2025

Secretaría de Vivienda out

¿Qué pasará con las casas sin terminar que quedaron del Pro.Cre.Ar?

El Gobierno nacional disolvió la Secretaría de Vivienda, a cargo del Plan PROCREAR. Afirman que la política habitacional debe ser gestionada por provincias, municipios y el sector privado. Hay unas 17.000 unidades sin concluir, 149 de ellas en Junín.


Javier Milei ordenó la eliminación de la secretaría de Vivienda y se desentendió de las políticas habitacionales para derivarlas al mercado u otros niveles del Estado.

A través del Decreto 70/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, eliminó la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Según explicaron la decisión “responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia”.

Y recordaron que las tareas de la Secretaría se basaban en tres fondos fiduciarios que actualmente se encuentran disueltos y/o en proceso de disolución. Según las autoridades de economía existió “un mal uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados”.

Transferencia y que ocurrirá

En un contexto marcado por la necesidad de reestructurar programas habitacionales y optimizar el uso de recursos públicos, el Gobierno de Javier Milei tomó medidas para abordar los desafíos en la construcción y entrega de viviendas. Actualmente existen 17.000 viviendas en proceso de construcción que aún no fueron finalizadas y que corresponden al eliminado Plan Procrear.

La administración nacional busca resolver esta situación mediante la subasta de propiedades y la transferencia de proyectos a provincias y municipios, con el objetivo de garantizar su conclusión.

Este esquema ya fue implementado en agosto de este año, cuando se transfirieron proyectos habitacionales a provincias como Catamarca, Chubut, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof adoptó una estrategia similar, asumió la responsabilidad de concluir y entregar viviendas que ya contaban con un avance significativo en su construcción.

Es muy probable que las obras de Procrear sean finalizadas por municipios o empresas privadas en coordinación con el sector público, aunque ya no serán parte del Estado nacional. En este caso, dependerá del plan que tracen las provincias y distritos.

Las viviendas de los Desarrollos Urbanísticos, en su mayoría departamentos o PH de dos y tres ambientes, serían puestas a la venta, pero aún no se definió si contarán con financiamiento privado.

También se considera la entrega de unidades a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su disposición.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias