viernes 21 de marzo de 2025

LOCALES | 12 feb 2025

Aeródromos bonaerenses

En Pergamino arreglan la pista, y en Junín… la confitería

Después de las falsedades del intendente Petrecca acerca de los vuelos que se harían en el distrito, ahora trascendieron novedades que no hacen más que sospechar negocios privados.


La municipalidad de Pergamino licitó en noviembre pasado las obras para la repavimentación de la pista de su aeródromo para comenzar a trabajar a partir de este 2025 y poner en orden todas las observaciones que le envió la Administración Nacional de Aviación Comercial (ANAC) para que esté operativa.

En Junín en cambio, la administración de Pablo Petrecca no deja de sorprender debido a las mentiras que el propio intendente manifestó allá por abril de 2024 cuando dijo que la pista había sido habilitada para aviones de 5.700 kilos y vuelos sanitarios, aunque siquiera contaba con balizamiento y la tarea realizada había sido sólo de sopleteo y pintura, para una rápida “lavada de cara”.

De hecho, nunca se conoció que la ANAC hubiera realizado algún tipo de requerimiento por escrito al municipio local y la agencia no respondió cuando fue consultada por SEMANARIO.

El resultado fue claro, hubo vuelos sanitarios que no se pudieron realizar y los charters anunciados jamás existieron por parte de empresas que terminaron siendo tan fantasmas como la gestión de gobierno.

Lo que sí es cierto y en comparación a lo que ocurre por estos lares es que el Aeródromo de Pergamino, operativo las 24 horas, es el único de la zona que cuenta con sistema de balizamiento aprobado y en funcionamiento continuo y la municipalidad de ese distrito dispuso 130 millones de pesos para destinarlos a la repavimentación de 1.200 metros de largo por seis metros de ancho que tiene la pista en su parte central.

El contraste es insólito porque según trascendidos, la municipalidad de Junín habría licitado la refacción de la confitería del aeródromo local, de ruta 188 y el ingreso a Circunvalación con una inversión de 16 millones de pesos.

¿Cuál es el sentido para habilitar la confitería si la pista no está en condiciones para recibir siquiera avionetas?

De ser cierto, realmente es un despropósito destinar fondos del municipio a una tarea innecesaria cuando no se arreglan las calles del distrito y siquiera se echa piedras en los cráteres de las colectoras donde desarrollan su actividad empresas de importancia para la ciudad y transitan gran cantidad de vecinos.

Salvo que se trate de favorecer a un futuro concesionario gastronómico en un predio del municipio, ubicado estratégicamente no se entiende la medida. Y si así fuera resultaría fuera de lugar.

MENTIRAS DE PATAS CORTAS

A fines de marzo de 2024 Petrecca mostró un video desde al aire, al tiempo que afirmaba en los diarios locales que “hoy es un día para celebrar y quiero agradecer a Marcelo (?) que tuvo la gentileza de hacerme volar por Junín, ver la ciudad de Junín por el aire, algo muy lindo y poder aterrizar en esta pista, que bueno, después de doce años de estar clausurada, hoy vuelve a estar habilitada. Para que tengamos dimensión, yo volé en un "Piper", de 500 kilos, algo muy liviano, y esta pista está habilitada para naves de hasta 5700 kilos".

Sin embargo, todo eso no ocurrió y la pista siguió sin operaciones como antes hasta que el jefe comunal mantuvo un encuentro con Valeria Arata quien había sido designada como subsecretaria de transporte aéreo y fluvial de la provincia y le solicitó un subsidio para el balizamiento.

Según fuentes confiables, la ANAC siquiera emitió un dictamen de la pista de Junín respecto a su estado, solamente se limitó a poner que era “de tierra” ya que lo que alguna fue asfalto se haya en su mayoría desgranado.

Distinto el caso de Pergamino (ver facsímil) donde se plantea un “proyecto de carpeta” para la cinta asfáltica determinando los materiales a utilizar, las especificaciones técnicas y los plazos de ejecución. Todo ello en un trabajo de más 15 páginas.

En resumen, lo que se insinuó acerca de la rehabilitación del aeródromo, sólo existió en la fantasía del ejecutivo de Junín.

No hay pista en condiciones, no hay torre de control operativa y tampoco instrumental para desarrollar las tareas exigidas por la aviación civil. Lo que se vendió como “recuperación” hoy vuelve a ser invadida por la naturaleza y sus pastizales.

La confitería que se pretende refaccionar sufrió diversos daños en su infraestructura, primero por el abandono y también porque la caída de una antena produjo roturas en el techo generando filtraciones.

El estado actual es deplorable y sin embargo ya estaría todo listo para invertir 16 millones tras la licitación de la que participan los mismos contratistas de siempre ligados al entorno petrequista y sus aliados políticos.

Otro “cuento chino” que deberán pagar los vecinos de Junín por las extravagancias de un intendente sin oposición que, además -extrañamente-, cada dos años logra el apoyo de los electores en las urnas.

EL CAMPO Y LA RECAUDACIÓN

El campo de 130 hectáreas que posee anexado la pista del aeródromo debiera ser explotado y su utilidad volcarla al mantenimiento de la pista, sin embargo, también en esa administración el petrequismo ha fracasado (ver en esta edición “Junín, un lugar de oportunidades”…).

Según los cálculos, en 12 años de arrendamiento del campo se podrían recaudar los fondos necesarios para reacondicionar la pista de aviación de Junín, teniendo en cuenta que a diferencia de Pergamino acá habría que ocuparse de una sección de 1200 de largo por 30 de ancho.

Si en Pergamino la inversión fue de 120 millones para la pista con una faja de seis metros (más 10 millones de obras adicionales), en Junín la inversión para los 30 sería de 720 millones. La utilidad del campo debiera aportar unos 60 millones al año, por lo tanto en 12 años se podría recaudar el total.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias