viernes 21 de marzo de 2025

INTERNACIONALES | 12 feb 2025

Elaborado por Transparency International

Publican un índice de corrupción y Argentina quedó en el puesto 99 de 180

Pablo Secchi, director ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano, filial nacional de la ONG con base en Berlín, aseguró que el país no avanza en esta materia "hace muchos años" y explicó cómo se elabora el informe a nivel mundial.


La Fundación Poder Ciudadano realizó la encuesta anual que mide el índice de percepción de la corrupción en 180 países. Según este informe, Argentina quedó ubicada en el puesto 99, con 37 puntos, la misma cantidad que en 2024.

El director ejecutivo de la Fundación y representante argentino de Transparency International, Pablo Secchi, habló con la 750 sobre la elaboración de este índice y la lucha contra la corrupción a nivel global: "Hace muchos años no hay avances en materia de lucha contra la corrupción en Argentina", aseguró el licenciado en Ciencia Política de la Universidad del Salvador.

Con base en Berlín, la organización no gubernamental internacional Transparency International confecciona el Índice de Percepción de la Corrupción del sector público líder en el mundo. Se elabora a partir de ocho encuestas a inversores, investigadores especialistas en corrupción y empresarios.

 

Según el especialista, los países mejor puntuados en Latinoamérica son Uruguay y Chile, este último "con retrocesos" en los últimos años. En América, por su parte, Canadá tuvo un avance significativo en materia de lucha contra la corrupción, mientras que Estados Unidos retrocedió.

"El presidente Trump acaba de tomar la decisión sacar una decisión administrativa por la cual suspende el FCPA (Foreign Corrupt Practices Act o Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero), que prohíbe a empresarios norteamericanos sobornar a funcionarios extranjeros, dando un claro mensaje para bajar la vara en materia de lucha contra la corrupción y beneficiar los negocios", señaló el politólogo.

Secchi cuestionó, en ese contexto, la actual aproximación a la política anticorrupción del Gobierno argentino: "Lo que vemos es que se cierra una oficina porque se hizo una auditoría por la que aseguran que hay corrupción y nunca se hacen públicas. Se utiliza mucho la corrupción para reorganizar el Estado, pero no se ve efectivamente que haya una política".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias