

Por: Escribe Andrés ‘Tato’ Rissolo, especial para Semanario
Dentro del ámbito de la psicopatología se entiende por delirio una falsa creencia o idea que la persona acepta con total convicción, a pesar de que las pruebas o evidencias exteriores demuestren todo lo contrario. A pesar de sus características patológicas, el delirio no es considerado una enfermedad o trastorno mental por sí mismo, sino que más bien sería un síntoma propio de una gran variedad de afecciones psicológicas.
En tal sentido el Gobierno de Junín continua con los trabajos y sueña que esas obras ponen en valor el aeródromo de la ciudad. En paralelo- dicen- se sigue gestionando ante la provincia de Buenos Aires el balizamiento de la pista. "Este es un compromiso que asumimos y que estamos cumpliendo", afirma en forma contundente el intendente municipal de la ciudad de Junín, Pablo Alexis Petrecca, en una recorrida por el lugar junto al equipo de Obras Públicas y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini.
De esta manera, continua el culebrón aeronáutico que se emite desde que la pista fue clausurada desde el año 2011 y el Municipio avanza con la cantinela en distintos capítulos intitulados “Como recuperar el aeródromo y no morir en el intento.”
El relato que pretende estimular la imaginación de los ciudadanos al hacer observar ciertos trabajos como avance de las obras. En tal sentido, el mayoral Petrecca aseguró que “se sigue avanzando con diferentes etapas para recuperar principalmente la operatividad para los vuelos sanitarios y, de hecho, ya fueron varios los que se han concretado. Esto, entendiendo la importancia de Junín en materia sanitaria ha sido muy positivo".
El senescal de Junín observo pertinentemente que "en esta nueva etapa, vuelos privados, turísticos y comerciales y obviamente se encontraban con un edificio que no estaba en condiciones, por eso, con fondos municipales, estamos realizando desde el Municipio esta puesta en valor para ofrecer a quienes llegan las condiciones necesarias.”
"Esta refacción se está ejecutando con fondos totalmente municipales para dejarlo en condiciones, además también, bajo ciertos requisitos que exige la Policía de Seguridad Aeroportuaria, para que, en futuro, cuando alcancemos la habilitación plena de este aeródromo o, cuando arriben vuelos comerciales con aviones de menos de 5700 kilos, esto teniendo en cuenta la desregulación anunciada por el Gobierno Nacional respecto a los vuelos comerciales.
Se sabe que el rédito anual por la siembra de los terrenos alrededor de la pista se acerca a los USS 30.000, que se equipara al costo de las luminarias led de la pista
Para finalizar, el maestresala Petrecca agregó: "Ahora estamos esperando respuestas del gobierno de la provincia de Buenos Aires, para eso estamos trabajando junto a la funcionaria provincial Valeria Arata para poder avanzar con el balizamiento y de esa manera que también la pista pueda estar operativa de noche. Este es el proceso que estamos llevando adelante en el aeródromo y que queríamos contar a la comunidad, ya que es un compromiso que habíamos asumido y que estamos cumpliendo".
Al fin de cuentas, las tareas que el Municipio realiza son una refacción edilicia, de la mampostería e impermeabilización de algunos sectores, hidrolavó todo el exterior para comenzar con los trabajos de pintura, se revitalizó el cerco perimetral y todo el sistema eléctrico del edificio.
Como alguien dijo, es la puesta en valor la que tiene una importancia significativa para la operatividad del aeródromo.
Tras la lectura del parte emitido por la oficina de prensa, propaganda y confusión del municipio, constatar que aún hoy el condestable Pablo Petrecca pretenda insistir en que una tarea de limpieza o “toilette” al edificio y los periféricos a la aerostación es de una importancia significativa y no el asfaltado de la pista es una ignominia. Una afrenta que no hace más que confirmar a la ciudadanía lo ineficaces que son para la resolución de problemas y lo listo que están para la mentira.
Desde que el intendente municipal de Pergamino, Javier Arturo Martínez, tomó a su cargo la repavimentación de la única pista en condiciones para la operatividad aérea en la zona, toda otra palabra que el almotacén Petrecca pronuncie es una alabanza más que aviva en el altar de la mentira. Y no está solo en este rito. También lo acompañan en la procesión por mendigar asistencia en las distintas oficinas gubernamentales de provincia o nación, colegas que por estos tiempos no tienen la fuerza de otrora.
Continua el culebrón aeronáutico que se emite desde que la pista fue clausurada desde el año 2011 y el Municipio avanza con la cantinela en distintos capítulos
Se sabe que el rédito anual por la siembra de los terrenos alrededor de la pista se acerca a los 30.000 dólares, que se equipara al costo de las luminarias led de la pista. Paradójicamente se desestimó la solicitud hecha por un mega empresario juninense de hacerse cargo de las obras y la administración la aerostación. La intersección con el gobierno de la provincia y con entes aeronáuticos han sido dilatadas junto a las alternativas que se han propuesto para el asfaltado de la pista.
Fuentes dignas de créditos afirman que antes del gobierno de Javier Milei, se le habría ofrecido los fondos necesarios para la reparación de la aerostación, los mismos fondos que fueron con los que se benefició a la localidad de Bolívar.
Con el aporte y la inversión del Gobierno Provincial, el intendente municipal Marcos Pizano con el proyecto y la obra que llevó a cabo el equipo municipal a cargo del Secretario de Obras Pública Ezcurra, con la colaboración de la estudiante de Ingeniería Civil Denise Luis concluyeron los trabajos de reparación de la pista.
El equipo técnico del Municipio realizó los estudios pertinentes para tener una pista en condiciones, que llevó un fresado y una capa asfáltica con características específicas. “Este aeródromo tiene características únicas y condiciones de infraestructura que lo centra para cualquier emergencia de la región. Se trata de 4km de pista y una inversión de $74.718.153.60, por las características de la pista y sus dimensiones facilita una variedad de vuelos y fomenta el desarrollo de Bolívar”.
En estos momentos el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, inició las obras de radarización que se está llevando a cabo en el predio del aeródromo, que forma parte de la red de observación hidrometeorológica en tiempo real, con el objetivo de detectar en el corto plazo diversos eventos y mejorar la eficiencia de los pronósticos climáticos.
SE PUEDE, PERO NO SE QUIERE ¿POR QUÉ? HECHOS Y NO PALABRAS. La presencia de los intendentes al frente de los trabajos para la reparación de las pistas tanto en Pergamino como en Bolívar, ahora con el radar meteorológico, es imperativo. Toda otra explicación es parte de un prolongado delirio.