sábado 19 de abril de 2025

LOCALES | 20 mar 2025

Paso a nivel

Tapamos o seguimos: el dilema de la bipolaridad política

Petrecca y sus concejales habían votado afirmativamente para gastar 1.800 millones de pesos y sepultar la obra paralizada del paso bajo a nivel pero ahora el alcalde dijo que la va a seguir. ¿Dejó pagando a los ediles obsecuentes?


Por: Redacción Semanario de Junín

En diciembre del año pasado, el gobierno de Junín, con un Pablo Petrecca envalentonado tontamente frente al oficialismo nacional al que un año antes había apoyado para ganar las elecciones, dijo que la solución que tenían prevista para la obra paralizada del paso bajo nivel de la avenida Rivadavia, era “taparlo”.

De hecho, el grupo de sus concejales levantamanos al que sumó a una ex concejal libertaria, aprobaron tal moción que a todas luces resultaba hasta cínica, junto al presupuesto anual elaborado por parte de una gestión que no tiene personal calificado para llevar adelante nada que sea a favor de la comunidad y parecen estar a la “pesca” de darle alguna ventaja a algún privado foráneo, bajo sospecha de amiguismo.

De esa manera, el gobierno local dejó previstos los fondos para rehabilitar el tránsito y para ello utilizaría $ 1.800.000.000 que “se destinarían a tapar la obra del paso bajo nivel en caso de que el Gobierno de la Nación decida no continuar con la misma”.

Incluso se había indicado que ese monto estaba destinado a obras de asfalto en distintos barrios de la ciudad, lo cual representaban más de 30 cuadras.

Petrecca ante los concejales y la dirigencia dejó de lado “el entierro” de entonces y sostuvo que "necesitamos reducir el proyecto original”

BIPOLARIDAD POLITICA

Tras las críticas que llegaron desde distintos sectores de la comunidad contra los ejecutores de la aprobada idea de -literalmente- “quemar la plata de los vecinos”, Petrecca reculó, dejó solos a los obsecuentes levantamanos y en la apertura de sesiones abogó por llevar adelante la propuesta del consejo asesor conformado por un grupo de especialistas en obras ferroviarias, arquitectura e ingeniería, quienes propusieron achicar el presupuesto de la obra mediante diversas ideas, muchas de las cuales ya venían de la gestión anterior.

En esta suerte de “bipolaridad política”, el alcalde aseguró en el Salón Rojo, refiriéndose al paso bajo nivel que: “es hora de que esto se resuelva, por eso le pido al Gobierno Nacional, y también al Gobierno Provincial, que podría resolver esta situación, que si esta obra no está en sus prioridades, que si no pueden o no quieren resolverlo, les pedimos lo que es justo: que nos traspasen la obra. Nuestra propuesta es concreta, pero para lograrla, necesitamos agilidad burocrática y toda la predisposición de este cuerpo, de la provincia de Buenos Aires y de varios organismos nacionales".

Tal como lo había planteado SEMANARIO unos días antes en su artículo https://semanariodejunin.com.ar/nota/56950/paso-bajo-a-nivel-es-ahora-o- nunca/, dando a conocer la opinión de los expertos tras la reunión en el sentido de que “no hay tiempo que perder” ya que, “de concretarse una privatización de los ferrocarriles, la parálisis será total puesto que no habrá posibilidades de llevar adelante la necesaria reestructuración de la playa de maniobras y los permisos deberán ser solicitados a las empresas concesionarias a las que el tema no les interesará en lo más mínimo”.

En consonancia, Petrecca ante los concejales y la dirigencia presente, dejó de lado “el entierro” de entonces y sostuvo que: "Necesitamos reducir el proyecto original, según la idea presentada por el consejo asesor, modificar indicadores urbanísticos de las tierras ferroviarias, dentro de lo que el Máster Plan, solicitar al AABE la venta y afectar esos fondos a la culminación de la obra. Ya no pedimos plata, solo pedimos gestión y compromiso".

Los concejales de su mismo espacio se miraron entre sí como diciendo: ¿entonces para qué votamos la sepultura?

Como si se tratara de una veleta que se ubica en la dirección de donde llega el viento, enhorabuena el intendente cambió de postura, aunque no de actitudes y sin capacidad de maniobra, ni propia ni de sus funcionarios, sigue paralizado.

Los que siguen trabajando de modo desinteresado y buscando una solución que favorezca y no una sepultura costosa, son los del consejo asesor.

El grupo viene puliendo detalles en el proyecto que permitiría ahorrar casi un 50% del valor original de la obra proyectada por Ferrocarriles Argentinos.

Esto se debe a que se buscó simplificarlo y realizar el traslado de la playa de maniobras motivo por el cual en lugar de tener que pasar por siete pares de vías, sólo deberán cruzarse tres, ahorrándose cuatro puentes bajo nivel.

La participación del ingeniero ferroviario, Severiano Tomasino fue elemental para esta tarea, ya que fue él quien previó esta funcionalidad.

Los que siguen trabajando de modo desinteresado y buscando una solución que favorezca y no una sepultura costosa, son los del consejo asesor

El especialista sostuvo que de las cuatro vías de maniobras existentes quedaría sólo una y además habría que quitar la que va a la empresa Fecovita, que desde el año 1995 no tiene utilidad debido a que ese tipo de cargas en el ramal pasó a ser antieconómico y poco práctico.

Tomasino incluso consideró que, con la anuencia de la empresa ferroviaria, por ahora en manos del Estado; la tarea de traslado de la playa de maniobras podría efectuarse en seis meses con personal especializado y según consultas realizadas por SEMANARIO el costo de dicha obra rondaría los 180 millones de pesos.

Lo cierto es que, con el ahorro de los puentes, menores pendientes para los transeúntes y vehículos, corrección de las curvas y demás mejoras; el presupuesto ahora sería de unos $3.800 millones de pesos, la mitad de los $ 7.600 de plan original.

Si se tiene en cuenta que el municipio y los concejales del oficialismo promovían gastar 1.800 millones de pesos para sepultar lo ya realizado, esa idea -más que nunca- resultaba a todas luces disparatada.

Por lo tanto, los próximos pasos a seguir, según los especialistas, serían que el municipio se reúna con las autoridades nacionales y la empresa constructora Sabavisa, que aún posee la tenencia de la obra para reformular el proyecto con solo tres vías y como primera medida reconstruir la playa de maniobras.

Entre las mejoras que se siguen proponiendo figuran corregir algunas curvas de alta velocidad moderándolas. También intervenir sobre las rampas, que eran muy largas en el proyecto original lo cual genera más costos y perjudicaría a los comerciantes de la primera cuadra. Mejorar sendas peatonales dar una mejor visual en general, lejos del proyecto colosal que proponía Ferrocarriles Argentinos en estructura y en costos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias