domingo 20 de julio de 2025

LOCALES | 22 jun. 2025

EDITORIAL DE DOMINGO

Nada para celebrar

Quizá llegue el momento en que la tibia dirigencia en general, tanto política como social, deje de mirarse el ombligo y proponga un debate tan necesario como esclarecedor para saber qué haremos con otros legados


Por: Redacción Semanario de Junín

EDITORIAL PUBLICADO EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 467 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 21 AL 27 DE JUNIO DE 2025

Horas después de que los concejales oficialistas (a los que se sumó la edil de La Libertad Avanza), aprobaran la concesión para que un privado se encargue de administrar la nueva terminal de ómnibus que ahora, tal vez, deje ser la “interminable”, el inefable cuñado del intendente y presidente del cuerpo deliberativo, Juan Fiorini, celebraba en las redes sociales el acuerdo que le llevó un poco más de tiempo al Ejecutivo, frente a los planteos realizados por sus propios socios radicales que propusieron algunas correcciones.

Si los historiadores se animan, seguramente narrarán las circunstancias que rodearon la construcción de dicha obra, por cierto, faraónica, si la comparamos con la actualidad en la que el municipio ni siquiera ha podido ponerle un techo al arco de ingreso al balneario, incluso luego de llamar a concurso para un proyecto de renovación o simplemente no se animó a administrarla, demostrando al mismo tiempo desprecio e inoperancia.

Prevista su inauguración oficial en enero del próximo año, se cumplirán 10 años de uno de los mayores desplantes de una gestión hacia sus vecinos y sus predecesores, motivo por el cual dejaron olvidado todo aquello que recordara a Mario Andrés Meoni.

Desde los pastizales que tapaban la pista de atletismo, hasta el cambio de utilidad para el edificio de Liliedal y Belgrano que iba a ser para la biblioteca municipal y terminó en el Gran Hermano vigilante del centro de monitoreo, el único plan del petrequismo fue enterrar los vestigios que habían quedado para poder seguir mirándose al espejo a la espera de que les dijera los lindos e inteligentes que eran.

Queda todavía mucho por investigar en torno a los subsidios recibidos, gastos mellizos realizados y otras cuentas poco claras que, de haber una justicia imparcial y proba, seguramente no faltará mucho para que se arroje una luz sobre todo ello.

No vale olvidar tampoco el estado en que dejaron a la vieja terminal, sin confitería, ni kiosco, con baños inmundos e iluminación digna de una película de terror para lo que se suponía, era la cara visible de Junín para cientos de visitantes que pasaban obligada o casualmente por el lugar.

Quizá llegue el momento en que la tibia dirigencia en general, tanto política como social, deje de mirarse el ombligo y proponga un debate tan necesario como esclarecedor para saber qué haremos con otros legados de ahora y de siempre, desde el paso bajo nivel de Rivadavia hasta el Parque Natural Laguna de Gómez, abandonado a punto tal que dejaron que se secara el espejo de agua, algo que no había ocurrido en 100 años.

Poco y nada para celebrar en un Junín paralizado por la mala administración que ya lleva una década y no se hace cargo de sus responsabilidades, al tiempo que inaugura emprendimientos de otros y en modo de falsa noticia (fake), utiliza a los medios de comunicación que mantiene subyugados, para repetir falsedades que poca monta.

“Hay mucho que hacer en la República. Hay que luchar, luchar...” fue la frase que nos dejó Moisés Lebensohn a todos los argentinos y que, en nuestra propia tierra, la hemos desoído.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias