lunes 17 de junio de 2024

LOCALES | 6 jun 2019

DIRIGENTE DE LA UNION CIVICA RADICAL

Borsani: "El gobierno de Junín tiene un menosprecio y una indiferencia increíbles"

Asegura que urge cambiar aspectos básicos de la coalición y que el radicalismo no debe quedarse en la autocrítica de la inacción sino tomar un rol protagónico en el campo popular.


Por: Semanario

Luego de denunciar no ser tenidos en cuenta y que no los dejan participar, Verónica Borsani se decidió. "Teníamos dos opciones. Quedarnos en casa lamentándonos de la falta de espacio y hacer críticas en un café o pedir por un cambio desde un lugar distinto, en las PASO".

La postura de la joven dirigente radical no es nueva. Viene de hace bastante tiempo. Se presentó a internas partidarias en octubre de 2018, con resultado adverso. "Lamentablemente no hubo unidad. Hasta último momento estuvimos tratando de llegar a una unidad con la lista de Mansur pero ellos tienen una postura muy cerrada. No nos podíamos quedar sin hacer nada ante todos los problemas sociales y los incumplimientos de campaña del frente Cambiemos".

Esas diferencias tienen que ver con un modelo de país, de ver, sentir y practicar la política. Son diferencias que tiene gran parte del radicalismo, y que acordó en la reciente Convención Nacional.

-Lo que parecía ruptura, en la Convención terminó en apoyo

-A la Convención se llegó con dos posturas: salir de Cambiemos o apoyar a Macri sin concesiones, pero surgió esta postura intermedia, la de continuar en el espacio, pero ampliando la base de los partidos políticos participantes; por qué... porque Cambiemos no es el PRO, esta coalición de gobierno se armó para solucionar los problemas de la gente, entonces hoy irse sería perjudicar la gobernabilidad.

-Algunos dicen  que de ese modo se anulan las voces críticas al modelo económico y social que impulsó el gobierno.

-No, uno de los artículos lo dice claramente: se va hacia una coalición de gobierno, donde el radicalismo sea parte de las decisiones y se busque la solución de los problemas económicos y sociales del país, como primer punto... para que el gobierno vaya en esa dirección... los convencionales fueron muy autocríticos del rol pasivo que tuvo el partido en estos cuatro años, que no reclamó un espacio... cosa que no va continuar, porque lo que se busca es el cogobierno.

-¿Y los que cuestionan el dictamen de la Convención se van a sumar a esa idea? Hay rezongos fuertes hacia algunos dirigentes...

-Creemos que es hora que no hay que darle tanto poder al PRO, sino que el PRO sea un partido más dentro de los cuatro que forman Cambiemos. Para nosotros, se le dio mucho espacio y terminó siendo algo que no es Cambiemos, hay que ampliar esas bases... no estamos muy contentos con el PRO, está claro, pero somos orgánicos y vamos a aceptar aquello que dictaminó la Convención. Sí vamos a trabajar para ampliar esta base de partidos... para darle solución a todos los problemas que hoy tenemos. El radicalismo tiene que gobernar y ser escuchado. Crece la pobreza, crecen los problemas sociales, y no se puede tolerar. Cambiemos se creó para generar políticas públicas que lleguen  a la pobreza cero y hoy estamos con más pobres y más desocupación, más comercios que cierran y más gente que no llega a fin de mes, entonces todo eso es una deuda que nosotros tenemos como radicales dentro de Cambiemos.

-Has sido una de las pocas dirigentes dentro del espacio muy crítica de la gestión del actual intendente Petrecca

-Bueno, en la ciudad se repite lo que ya dije: gobierna el PRO, y no escucha a los otros partidos, no es algo que percibimos nosotros, el Partido FE, con Adaro a la cabeza, coincide con lo que nosotros venimos diciendo. Petrecca no dialoga, al presidente (Mansur) de nuestro Comité lo llama para la foto y él va, tampoco propone nada, nosotros somos miembros del plenario del Comité y no se discute nada, no se plantea ningún proyecto, hay infinidad de casos, uno de ellos fue la reciente rendición de cuentas, que ni se arrimó al partido para debatirlo, al menos para enterarnos con el debido tiempo y proponer alguna modificación o para acompañar lo que está bien, como no ser crítica con todo lo que pasa.

-No parece que Petrecca vaya a cambiar o gire hacia una apertura dialoguista... de seguir así, ¿cuál va a ser la postura de ustedes?

-Somos orgánicos y lo somos en todo sentido, nosotros queremos participar de las PASO, vamos a presentar una plataforma y una lista para competir contra Petrecca o contra el que se decida... pareciera que es Petrecca, se dice que naturalmente que tiene asegurada su reelección, no es así para nosotros, no ha hecho méritos para que aplaudamos la reelección. Más allá de algunas buenas acciones, como el transporte público, algunas obras, no hay mucho para mostrar, porque no se hizo. Si vas a los barrios, cada vez hay más comedores, cada vez hay más chicos comiendo en esos lugares, las encargadas de los comedores no consiguen la mercadería, te llaman para que los ayuden. Al estar también la clase media mal, se hace cada día más difícil conseguir donaciones que antes aportaba el sector. Es una realidad. Antes colaboraba una porción mayor de gente, pero hoy hay muchísima gente que no llega a fin de mes.

-¿El radicalismo comenzó a hablar con otros sectores en la búsqueda de consensos?

-Ya hablamos con Adaro (Partido Fe), que manifestó su idea de alejarse del espacio, vamos a hablar con la gente de la Coalición Cívica, y vamos a hablar con el resto de los partidos, con el GEN, con el socialismo, si bien no tienen representación en Junín, igual vamos a dialogar con ellos a nivel seccional y esperaremos a ver qué pasa con la gente que apoya a Lavagna y con Alternativa Federal porque la idea de lo que se planteó en la Convención es ampliar a todos estos sectores para formar un gran frente y poder armar una coalición de gobierno con consenso para salir definitivamente de la crisis que tenemos de años. No decimos que esto es culpa de Macri y todo esto es por los últimos cuatro años, pero Cambiemos se creó para solucionar los problemas de doce años, no para incrementarlos... no estamos viendo la solución a los problemas más críticos que tenemos.

-¿Qué hizo mal Petrecca en su gestión? Porque la alineación nación-provincia-municipio no ha dado los frutos que se esperaban

-Te soy sincera, yo pienso que el gobierno local tiene un menosprecio y una indiferencia increíbles. Si vas a reclamar algo, se fijan en la computadora y con sus números te responden... podés tener necesidades y te dicen, “pero cómo, si vos cobrás la asignación”, como si eso bastara para que tus problemas terminaran. Hay un problema muy serio en lo social. Andá a los barrios, caminá, recorré... hay gente que no tiene baño, que no tiene servicios públicos básicos como agua, cloacas, muchos no saben leer ni escribir, o sea, hay un problema mucho más profundo que no se soluciona con una asignación o desde una computadora, hay chicos que comen en los comedores porque en sus casas no tienen nada, y muchas familias completas también pasan por esa situación de tener que ir a buscar su plato de comida. Petrecca está muy lejos de la gente más necesitada, pero también de la clase media... cierran fábricas, comercios y el intendente ignora todo eso, ¿cuándo reunió a los comerciantes, a los propietarios de fábricas, para plantear una idea, discutir acciones? Nunca... tampoco se fomenta un proyecto de creación de empleo, nada... por eso esperamos que se nos abran las puertas de las PASO para discutir las políticas públicas necesarias que marquen el cambio de rumbo que pedimos. Si perdemos vamos a apoyar, acompañar y nos vamos a abrir al diálogo con los que ganen, y si ganamos, al segundo de hacerlo vamos a convocar a los otros partidos que participaron en las PASO y a todos los demás; la solución debe darse en ese marco".

-¿La ciudad además de liderazgos fuertes, precisa consensos distintos?

-Es que no se fomenta de las autoridades, y eso se logra de ese modo, no podés quedarte en tu despacho esperando que algún día venga un empresario a poner una fábrica. En la región, los asentamientos que se produjeron fue porque se brindaron las condiciones para ello, hay que apoyar a los industriales de la ciudad, hay que fomentar, hay que explotar el turismo de un modo efectivo y concreto, eso se logra con ideas, y con apoyos, pero para eso hay que tener programas, una dirección clara de qué se quiere y para qué, o sea algo bien distinto a lo que se está haciendo.

-Salir de la foto y el marketing para un trabajo diferente

-Creo que el PRO es así, ellos plantean la política de la foto: voy a un merendero y me saco una foto, la subo para que los demás vean que estuve como si eso fuera la solución. Ellos se van y los problemas de la gente siguen, ahí queda el hambre, el frío... he escuchado algunas barbaridades de dirigentes locales indicando que hay chicos sin bañarse... a ver ¿se enteraron que ni siquiera tienen agua en la casa? Hicimos unas casa, sí, ok, pero cuántas faltan... Junín es una ciudad sin planes de vivienda, sin viviendas sociales, con la cantidad de terreno fiscal que hay... ¿Por qué no se hace como en otros municipios que ponen esas tierras a disposición para la construcción de barrios o algún modelo de autoconstrucción?

-Los eternos problemas nacionales y que parece la dirigencia no acuerda en solucionar... se habla y se repite lo mismo cada año que pasa

-Sí, es una deuda de la democracia todo lo social... como las decisiones las toman siempre los mismos, los resultados no pueden ser otros que los que vemos, la gente no participa, por eso pedimos la participación, tenemos nuestro Ateneo donde invitamos a todos a sumarse, no importa si no sos radical, nos tenemos que escuchar todos, tenemos que superar esa antinomia, que si sos K no te escucho, o al revés,  y esta famosa grieta que se ve en la calle, tenemos que buscar superarnos, y eso no implica borrar todo, al contrario, hay que tomar las cosas buenas del kirchnerismo, que las tuvo, para crecer, como las de este gobierno, para seguir adelante... ninguno le reconoce al otro aquello que hizo bien... no es difícil hacerlo, falta voluntad, y hay muchos políticos que piensan en trascender individualmente, mientras le siguen haciendo daño al país... todos se pelean por el cargo y la candidatura en vez de hacerlo por los programas y los proyectos.

Borsani asegura que nunca buscaron cargos en el gobierno. "No peleamos por un cargo, nuestro espacio le propuso al presidente que le lleve al intendente la propuesta  de contar con un espacio ad honorem en Desarrollo Social. "Queríamos dar una solución a la gente que nos llama, desde el año pasado que esperamos una respuesta, nunca nos abrió la puerta. Hay tanto para mejorar y corregir... la gestión municipal está agotada, si perdemos en las PASO queremos cogobernar y si ganamos, vamos a invitar al resto a la participación.

-El ex presidente Alfonsín no estaría muy de acuerdo con algunos de estos dirigentes y sus postulados...

-Bueno, la Convención del Radicalismo en Provincia fue vergonzosa, escuchar a los convencionales con cero autocrítica, hablaban que contaban con el diputado más joven, que sumamos tantas intendencias más, y cosas así... no somos un partido para festejar estas cosas, no podemos centrarnos en una misión electoral, queremos cambiar la situación general. Lo de Salvador (NdR: Vice Gobernador de la Pcia. de BA) es el claro ejemplo de lo que no hay que hacer, si bien la Convención provincial debió hacerse luego de la Nacional, ellos ratificaron Cambiemos como si hubieran hecho méritos para que continuemos en el espacio sin siquiera hablar de una coalición de gobierno... pero somos optimistas... el radicalismo no va a desaparecer nunca, en cualquier pueblo que visites hay un comité, hay un radical, pero debe cambiar: la base es estar al lado de la gente, por eso hacemos lo que hacemos, y volveremos a dar internas en nuestro partido el año que viene para el Comité. Perdimos pero no abandonamos, seguimos como minoría, planteando que somos un partido popular, nacional y popular, no podemos darle la espalda a la gente; el PRO parece de los poderosos y hay que hacer algo distinto, somos la causa de los desposeídos, tenemos que estar con los que menos tienen y a esa gente tenemos que atender, debemos recuperar las banderas, sostenerlas, por eso queremos ampliar nuestra base, y esperemos poder ganar para hacer de una buena vez lo que se tuvo que haber hecho".

EL TEXTO ORIGINAL FUE PUBLICADO EL SÁBADO 1 DE JUNIO 2019 EN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA   
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias